Servicios sociales

Ayudas a la vivienda, el 31 de mayo concluye el plazo de alegaciones
El Ayuntamiento de Alpedrete ha hecho público el lunes 16 de mayo de 2016 los listados provisionales de admitidos, excluidos y pendientes de subsanación correspondientes a las ayudas a la vivienda habitual, dirigidas a personas empadronadas en el municipio. Para esta ayuda se creó un fondo de 40.000 euros, tal y como se informó el pasado mes de febrero. Desde la publicación de las listas provisionales, según consta en la convocatoria, “se establecerá un plazo de 10 días hábiles para la presentación de alegaciones. Concluido el periodo de alegaciones, los Servicios Sociales comprobarán las alegaciones y documentación presentadas. Asimismo, comprobará de oficio con los departamentos municipales competentes, en su caso, la subsanación de requisitos. Una vez comprobada toda la documentación, emitirán nuevo informe en un plazo no mayor de 30 días naturales, para la adopción por parte del órgano evaluador, de la propuesta de resolución definitiva de concesión, que será elevada a la Junta de Gobierno Local para su aprobación definitiva”.

La bici a punto
La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Manzanares) ha organizado un taller para toda la familia (menores a partir de 8 años) que propone ganar en autonomía, en este caso a través de pequeñas reparaciones de la bicicleta. La bici a punto, que así se llama la actividad, se desarrollará en Alpedrete en dos sesiones que se celebrarán el viernes13 de mayo de 17:30 a 19:30 horas y el sábado 14 de mayo de 11:00 a 13:00 horas. El lugar elegido para desarrollarlas es la Plaza de la Villa. La actividad es gratuita. El único requisito es que los participantes se inscriban en el Centro Municipal de Servicios Sociales, calle Pozo Nuevo s/n. Horario de atención al público: lunes a viernes, de 8:15 a 14:45. Teléfono 91 850 80 80.

Soledad, autocuidados para voluntarios
La Escuela de Voluntarios de la Comunidad de Madrid imparte este curso para cualquier persona voluntaria en activo y personal técnico de entidades de acción voluntaria con proyectos de atención a personas en situación de exclusión social. Las dos sesiones de trabajo previstas tendrán lugar en la sede de la Mancomunidad THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) los días 10 y 11 de mayo de 16:00 a 20:00. Durante dos sesiones se tratará de: Conocer el concepto y consecuencias de la soledad. Analizar las causas que pueden provocar situaciones de malestar y ansiedad mantenida, llegando a producir estrés y desmotivación en la acción voluntaria, y sus implicaciones negativas sobre la persona. Aprender a y desarrollar estrategias y habilidades de auto cuidado para promover relaciones más saludables. Crear un espacio de reflexión sobre los límites y las prácticas en la acción voluntaria. Para inscribirse, las personas interesadas deben rellenar y firmar una ficha de inscripción y entregarla hasta el 29 de abril en cualquiera de los Centros de Servicios Sociales de la Mancomunidad THAM o enviarla por correo electrónico, a la dirección: voluntariado@mancomunidad-tham.org. La selección se hará con las inscripciones que cumplan los requisitos, por estricto orden de llegada.

Talleres de Biodanza
La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) ha organizado un taller de biodanza que se celebra del 26 de abril al 21 de junio. En el municipio de Alpedrete tendrá lugar en el Centro de Mayores Los Canteros de 17:30 a 19:00 todos los martes. Para participar es necesario inscribirse en el Centro Municipal de Servicios Sociales (calle Pozo Nuevo s/n). El precio de la actividad son 6 euros. La biodanza tiene por objetivo armonizar a través de la música y el movimiento el mundo racional y emocional de los seres humanos. Rolando Toro Arandeda, antropólogo y psicólogo, fue quien en 1960 definió y creó el método que utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de uno mismo.

Conferencia sobre el cáncer de colon
El Hospital General de Villalba ha organizado, en colaboración con EuropaColon (Asociación de pacientes con cáncer colorrectal) una charla coloquio sobre el cáncer de colon, una de las enfermedades más frecuentes en la actualidad en la que el diagnóstico a tiempo reduce considerablemente la tasa de mortalidad y los efectos secundarios. La actividad se ha programado a las 17:00 de la tarde del 21 de abril en el salón de actos del Hospital General de Villalba con el siguiente contenido: Prevención y diagnóstico Doctora Ana Olivares Valles. Servicio Digestivo del Hospital General de Villalba. Tratamiento quirúrgico Doctor Héctor Guadalajara Labajo Servicio Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital General de Villalba. Actividades de prevención desde AP Doctor Francisco Escorza Barceló. CS-Sierra Guadarrama. Tratamiento Oncológico Doctor Joseba Rebollo. Servicio Oncología del Hospital General de Villalba. Debate y preguntas

Taller de cocina fácil y sana
La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) ha organizado un taller de “cocina fácil y sana”. En Alpedrete se celebrará los viernes 15 y 22 de abril de 17:00 a 20:00 de la tarde en el Edificio Polivalente (Plaza de la Constitución, 6). Para participar en los cursos en necesario inscribirse previamente en el Centro Municipal de Servicios Sociales (c/ Pozo Nuevo s/n). En este taller, explica la THAM, el objetivo es “poner al alcance de los hombres y las mujeres que participen los conocimientos necesarios para que puedan elaborar platos de cocina, de forma sencilla y rápida, con ingredientes sanos y naturales, que estén equilibrados nutricionalmente y sean saludables, y fomentar el intercambio de opiniones y experiencias, desde una perspectiva de igualdad de oportunidades”. Está previsto elaborar, entre otros platos, ensaladas de distintos ingredientes, cuscús vegetariano, flan de calabacín y queso, espaguetis con espinacas, filetes de cerdo con ciruelas pasas, hamburguesas de lentejas, crema de yogur y Pedro Ximénez, o pastel de pera y canela.

Maratón de donación de sangre
El 4 de abril se celebra un maratón de donaciones de sangre organizado por el Servicio de Hematología del Hospital General de Villalba. Desde las 08:00 de la mañana y hasta las 20:00 de la tarde se espera a todas las personas que puedan donar sangre en el espacio dispuesto en la planta baja del hospital junto a “extracciones”. Los requisitos para donar sangre, según explica el Centro Regional de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, son los siguientes: Tener más de 18 años y menos de 65. (Si tienes más de 65 años y eres donante, puedes continuar donando hasta los 70 con un informe positivo de tu médico de cabecera). Pesar más de 50 kilos. No padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea. Pasar un pequeño reconocimiento médico que incluye: Toma de tensión arterial, determinación de nivel de hemoglobina, cuestionario con preguntas de salud. No estar en ayunas. No haber donado en las últimas 8 semanas. Las mujeres pueden donar sangre hasta 3 veces en un período de 1 año. Los hombres 4 veces. A día de hoy, según informa la Comunidad de Madrid, son urgentes donaciones de los grupos sanguíneos 0+, 0- y b-, y se necesitarán donaciones del grupo A+ en dos o tres días.

“Una mierda puede salvarte la vida”
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha elegido la frase “una mierda puede salvarte la vida” como lema de la campaña de prevención del cáncer colorectal, el más frecuente en nuestro país con 32.000 diagnósticos al año. La campaña comienza este 31 de marzo. La edad es uno de los principales factores de riesgo, explica la Asociación Española contra el Cáncer, y por ello recomienda a hombres y mujeres que a partir de los 50 años adopten medidas de detección precoz. Conocer la existencia de la enfermedad a tiempo aumenta las posibilidades de superar la enfermedad. El 90% de los casos, asegura la AECC, se curan. La campaña de prevención de la AECC hace referencia a la existencia de comunidades autónomas en las que se ha implantado el programa de cribado de cáncer colorrectal. En esas comunidades las personas con edades entre 50 y 69 años están recibiendo una carta explicando la importancia de hacer un test de sangre oculta en heces (TSOH) para detectar la enfermedad. Es esta prueba la que sugiere el nombre de la campaña “una mierda puede salvarte la vida”. La Comunidad de Madrid dispone en el portal de salud de información puntual sobre quién y cómo puede participar. La Asociación Española contra el Cáncer ha hecho un llamamiento a instituciones públicas como los ayuntamientos para que difundan la campaña y, en general, a cualquier […]