
Alpedrete llena sus calles de Poesía
Los versos salpicarán nuestras calles del 7 al 13 de septiembre. La poesía ha salido de los libros y ha llegado a nuestro municipio para que podamos disfrutarla, conocerla y respirarla por todos los rincones. Por unos días, nuestros paseos y quehaceres diarios serán más divertidos, más creativos y hasta más reflexivos gracias a los versos de nuestro entorno urbano. Alpedrete en verso Esta es una iniciativa del área de Cultura que busca fomentar y poner en valor la escritura y la lectura poética. Por ese motivo, la poesía visita nuestras calles y nos dará la oportunidad de devolverle la visita. Quienes deseen participar en esta actividad cultural de forma más activa podrán recoger en la Casa de Cultura Asunción Balaguer un plano donde ubicar estos veinte versos. También se puede descargar aquí. Todos aquellos que identifiquen, al menos, 10 de ellos en el punto exacto donde se encuentran, recibirán un poemario completo con los poemas a los que pertenecen. Además de localizar los versos, gracias a la aplicación Topónimos de Alpedrete también se conocer más acerca del lugar donde se han ubicado. Cultura con la máxima seguridad Esta iniciativa puede disfrutarse con total seguridad por parte de los vecinos y visitantes. Otros eventos culturales de la Semana Cultural y Feria del Libro, han sido de nuevo aplazados como aconseja el considerable incremento de los contagios de las últimas semanas […]

“La camisa del hombre feliz”
Zum zum Teatre nos presenta una versión de este cuento de Tolstoi que se convierte en un viaje de la búsqueda de la felicidad. La camisa del hombre feliz es un espectáculo familiar a partir de cuatro años. Había una vez un Zar que cayó gravemente enfermo, el diagnóstico: “Este hombre no es feliz”, el remedio: “Tenéis que encontrar a un hombre feliz y que se ponga su camisa”. ZUM-ZUM TEATRO os invita a participar de una de las grandes aventuras de la humanidad, ¡la búsqueda de la felicitad! Y para hacerlo queremos asociar las nuevas tecnologías a la más pura teatralidad para crear un universo de imágenes animadas, de objetos, de músicas y situaciones para responder una gran pregunta: ¿Quién es el hombre o la mujer más feliz del mundo? Vídeo de presentación

Concierto Camerata Antonio Soler “Homenaje a Beethoven – 250 aniversario de su nacimiento”
Reserva tu entrada para este concierto aquí Dentro de la programación del Verano Cultural y del Festival de Escenas de Verano de la Comunidad de Madrid, este sábado la propuesta es un programa para orquesta de cuerda, en el que se homenajea a Ludwig van Beethoven en el 250º aniversario de su nacimiento. La Camerata Antonio Soler será la encargada de interpretar cuatro obras correspondientes a los cuatro compositores más representativos del clasicismo y primer romanticismo vienés: Mozart, Haydn, Schubert y Beethoven. Programa musical: Wolfgang Amadeus MOZART (1756-1791) Pequeña música nocturna en Sol , KV 525 Allegro II.. Romance (Andante) III.Menuetto(Allegretto) IV. Rondó (Allegro) Franz Joseph HAYDN (1732-1809) Concierto para violín en Sol Mayor, Hob. VIIa/4 Allegro moderato II. Adagio III. Allegro (Solista: David Santacecilia) Franz SCHUBERT (1797-1828) Cuarteto Nº 14 en Re menor, “La muerte y la doncella”, D. 810 Andante con moto Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827) Sonata para piano, op. 14, Nº 1 (versión para cuarteto de cuerda del compositor) Allegro moderato II. Allegretto III. Allegro Grandes obras de los más grandes autores de la primera escuela vienesa, toda una fiesta musical para celebrar los 250 años del genio de Bonn. Sobre Camerata Antonio Soler Es una orquesta de cámara multiestilística nacida en 2011 con el propósito de abordar un variado repertorio de obras de diversas épocas y estilos, basando su interpretación en criterios musicales historicistas y en el uso de instrumentos originales cuando […]

“El Mundo Lirondo”
Spasmo Teatro presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa. Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida. Vídeo de presentación de la obra.

Concierto Camerata Antonio Soler «Homenaje a Beethoven – 250 aniversario de su nacimiento»
Cerramos las actuaciones de los sábados del Verano Cultural con este concierto enmarcado dentro del Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid. Tendrá lugar el auditorio de la Casa de Cultura y es necesaria reserva de plaza a través de este formulario online. Camerata Antonio Soler, como homenaje, en el 250º Aniversario del Nacimiento de Ludwig van Beethoven, interpreta (siempre con criterios historicistas) cuatro obras para orquesta de cuerda correspondientes a los cuatro compositores más representativos del clasicismo y primer romanticismo vienés. Mozart, Haydn, Schubert y Beethoven. Grandes obras de los más grandes autores de la primera escuela vienesa, toda una fiesta musical para celebrar los 250 años del genio de Bonn. Programa musical: Wolfgang Amadeus MOZART (1756-1791) Pequeña música nocturna en Sol , KV 525 Allegro II.. Romance (Andante) III.Menuetto(Allegretto) IV. Rondó (Allegro) Franz Joseph HAYDN (1732-1809) Concierto para violín en Sol Mayor, Hob. VIIa/4 Allegro moderato II. Adagio III. Allegro (Solista: David Santacecilia) Franz SCHUBERT (1797-1828) Cuarteto Nº 14 en Re menor, «La muerte y la doncella», D. 810 Andante con moto Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827) Sonata para piano, op. 14, Nº 1 (versión para cuarteto de cuerda del compositor) Allegro moderato II. Allegretto III. Allegro Medidas de seguridad COVID-19 Reserva de plaza a través de formulario. Localidades con distancia de seguridad. Mascarilla obligatoria.

Exposición “Oficio y creación” de Francisco Ontañón
La exposición “Oficio y creación”, que revisa la trayectoria completa de Francisco Ontañón (Barcelona, 1930 – Madrid, 2008), uno de los mejores exponentes de la fotografía española en la segunda mitad del siglo XX. Ontañon es un fotógrafo autodidacta que inició su carrera en la agencia Europa Press. Sus fotografías fueron muy utilizadas para portadas de discos y libros en la década de los 70 y 80. Una gran selección de estas fotografías se pueden conocer en la muestra. Más información en este vídeo de presentación.

“La niñera fantástica”
La Compañía PTClam y Teatro el Globo Rojo nos presentan este espectáculo familiar donde homenajean a Mary Poppins. Una institutriz estrafalaria. Un tierno deshollinador simpático y bailarín. Una familia muy especial…Dos niños que viven hermosas aventuras junto a una mágica niñera en las que aprenderán que el dinero no sirve para comprar la felicidad. La alegría de la vida la da la generosidad, el amor y la amistad. Una hermosa historia llena de magia, humor y música en una espectacular puesta en escena, con escenografías transformables, proyecciones, efectos especiales y canciones originales. Vídeo presentación de La Niñera Fantástica

Concierto XXXVII Festival Sierra Musical «La primavera»
El Auditorio de la Casa de Cultura Asunción Balaguer acogerá este sábado, 15 de agosto a partir de las 20:30 horas un concierto de violín y piano dentro del XXXVII Festival Sierra Musical. Es necesario la reserva previa de entrada a través de formulario online. “La Primavera” recoge obras de Beethoven, Turina y Cesar Frank interpretadas por Vicente Cueva y Daniel del Pino. Vicente Cueva, es uno de los violinistas españoles más destacados de su generación. En la actualidad es el Concertino-Director de la Orquesta de Cámara de España, solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, profesor invitado de la Orquesta Sinfónica de Madrid y Profesor de Grado Superior y Máster en la Escuela Superior Katarina Gurska; labores que compagina con una incesante actividad de conciertos por toda España, Europa, Estados Unidos, Centroamérica y África. Su dedicación a la pedagogía y enseñanza del violín le ha dotado de un gran prestigio y sus alumnos forman parte de las principales orquestas y conservatorios de Europa y América. Daniel del Pino, nació en Beirut, estudió en Marruecos, España y Estados Unidos, y es uno de los pianistas de mayor relevancia internacional. Ha realizado giras en los cinco continentes, dando conciertos en las mejores salas del mundo. Ha colaborado como solista con las principales orquestas sinfónicas de España, Rumanía, República Checa, Polonia, México, Estados Unidos, India; así como con la Orquesta de […]