Seguridad

Plan de inclemencias invernales
El Ayuntamiento de Alpedrete pone en conocimiento de la ciudadanía el “Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales”. La Comunidad de Madrid cataloga el municipio de Alpedrete como una zona de peligro medio, por lo que indica una serie de medidas preventivas a tomar por parte de la población durante los meses de invierno. Recomendaciones Asegúrese que podrá vivir en casa durante dos semanas en caso de quedar aislada por una nevada. Economice la calefacción. Disponga de algún equipo de emergencia para tener caldeada como mínimo una habitación. Disponga de un suministro de emergencia de alimentos. Disponga de una radio con pilas y repuesto de éstas para seguir los pronósticos del tiempo, así como la información y consejo de las autoridades. Disponga de linternas. Disponga del equipo necesario para combatir un incendio, por si el Cuerpo de Bomberos no puede llegar a auxiliarle con la rapidez precisa. Disponga de material fundente (sal) e instrumentos como palas u otros para posibilitar el acceso o salida de la vivienda. En caso de desplazamiento por carretera asegúrese de que el vehículo dispone de cadenas, llene el depósito de combustible, ropa de abrigo y lleve un teléfono móvil cargado.

Alpedrete renueva el convenio de la Bescam hasta 2020
El Ayuntamiento de Alpedrete y la Comunidad de Madrid han renovado la continuidad de las BESCAM (Brigadas de Seguridad de la Comunidad de Madrid) por los años 2018 y 2019, con posibilidad de una prórroga de otro año más, hasta el 31 de diciembre de 2020. En el municipio de Alpedrete, 18 policías locales son efectivos de la BESCAM, así como 3 vehículos y 2 motocicletas, que son propiedad del Ayuntamiento de Alpedrete. En la actualidad, 110 municipios de la Comunidad de Madrid forman parte del proyecto BESCAM con un total de 2.092 agentes y un presupuesto de 75 millones de euros. A día de hoy, se ha renovado el convenio con 54 localidades, entre ellas la de Alpedrete. Durante el acto el acto de entrega de los convenios, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha confirmado que se ultima la recuperación de las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local. “De hecho”, ha asegurado, “es posible que podamos reabrirla antes de que finalice este año y se vuelvan a impartir cursos en las primeras semanas de 2019”. En esas instalaciones también se pondrá en funcionamiento el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias.

Cortes de tráfico por el Campeonato de Europa de Triatlón de larga distancia
El domingo 23 de septiembre se celebra en Madrid el Campeonato de Europa de Triatlón de larga distancia, 171 kilómetros en total, que transcurrirá entre los municipios de Buitrago de Lozoya y de Madrid. La prueba pasará por Alpedrete provocando cortes y desvíos puntuales de tráfico. Las carreteras afectadas son la M601 (carretera de Collado Villalba a Navacerrada), M619 (calle Primavera) y M620 (carretera que une la rotonda de la M619 en dirección a Los Negrales con el Planetocio). El horario aproximado en el que los corredores pasarán por el municipio será entre las 11:10 de la mañana y las 15:10 de la tarde, según las previsiones de los organizadores deportivos de la prueba. La entrada a Alpedrete desde la A6 (carretera de La Coruña) se podrá realizar por la salida 42, desde la que se puede acceder al municipio por la avenida de los Catedráticos (urbanización Los Berrocales) o más adelante por la carretera que lleva a Guadarrama. También se podrá entrar por la M601, accediendo por la desviación al polígono industrial. Y desde la rotonda de Planetocio por la M619 en dirección al centro del municipio. La Guardia Civil se encargará de la regulación del tráfico en toda la zona. Muchas de las calzadas se balizarán para que corredores y conductores compartan la vía con seguridad. En los documentos adjuntos se pueden consultar los planos de acceso y […]

Ya no hay piedra (el tráfico a punto de restablecerse en la calle Santa Quiteria)
La calle Santa Quiteria ya ha quedado liberada de la piedra que impedía acabar las obras que el Canal de Isabel II realiza en la red de saneamiento municipal en la zona de los colegios desde que concluyeron las clases. Los trabajadores han conseguido trocearla y dejar libre el subsuelo para colocar los nuevos tubos de la red. Después de días de trabajo y de recuperar la zona de las lluvias torrenciales que inundaron el sábado pasado, las operaciones de renovación avanzan al ritmo previsto. El próximo miércoles 19 de septiembre la zona se abrirá al tráfico de vehículos. Y será el lunes 24 de septiembre cuando la acometan las labores de limpieza y recogida para que sea posible el aparcamiento en toda la zona. Para el día 1 de octubre está previsto el asfaltado y pintado. El comienzo del curso escolar 2018/2019 se ha realizado con normalidad, a pesar de la situación excepcional por la aparición de una piedra de grandes dimensiones frente al CEIP El Peralejo. El Ayuntamiento de Alpedrete preparó una serie de medidas circulatorias y un dispositivo de Policía Local específico para intentar que la entrada y la salida de los colegios y del instituto fueran lo más fluidas posible. A esa iniciativa, que fue informada a los directores de los centros escolares y a las asociaciones de madres y padres de alumnos, se sumó la […]

Semana de la movilidad (Patina, pedalea, corre, salta, camina)
El Ayuntamiento de Alpedrete, por cuarto año consecutivo, se suma a la Semana Europea de la Movilidad 2018, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre. En 2017 participaron en todo el mundo 2.526 ciudades, 467 de ellas en España. Alpedrete fue uno de esos municipios, y este año repite la experiencia. El lema elegido este año por la Comisión Europea es “Combina y Muévete” (con la correspondiente etiqueta #combinaymuevete). La idea que expresa ese lema es el fomento del uso y combinación de diferentes modos de transporte en los desplazamientos urbanos de personas y mercancías para conseguir mayor eficiencia, rapidez, ahorro y sostenibilidad. La Semana Europea de la Movilidad, iniciativa que nació en 1999, propone la realización de actividades que puedan consolidarse como permanentes e intenta mostrar el beneficio que tienen para la salud pública y para el medio ambiente el cambio de hábitos como el uso irracional del coche por el transporte público, la bicicleta o caminar. El Ayuntamiento de Alpedrete promueve la Semana de la Movilidad añadiendo cinco palabras al lema europeo: Patina, pedalea, corre, salta, camina. Las actividades previstas se desarrollarán entre el jueves 20 y el domingo 23 de septiembre. Cine, rutas a pie y en bici, peatonalización del centro del municipio o taller de arreglo e intercambio de bicicletas. Jueves 20 de septiembre Cine: LADRÓN DE BICICLETAS. La proyección comenzará a las 19:00 […]

El curso escolar en marcha
El curso escolar 2018/2019 se ha iniciado este viernes. Las obras que se están realizando en la zona de los colegios (cuya finalización se ha retrasado por la aparición en el subsuelo de una veta de piedra de grandes dimensiones) no ha impedido que la entrada durante el primer día de colegio se haya realizado con fluidez gracias, ante todo, a la actitud de padres, madres y escolares, y la colaboración de los equipos directivos de los colegios afectados: CEIP Santa Quiteria, CEIP El Peralejo y CEIP Clara Campoamor, e IES de Alpedrete. El Ayuntamiento de Alpedrete quiere destacar y agradecer la colaboración de padres, madres, escolares y responsables educativos. El Ayuntamiento de Alpedrete explicó los motivos del retraso y diseñó un plan de movilidad para intentar paliar dificultades. La realidad de este viernes ha sido que muchos escolares y sus familias han optado por acudir al colegio dando un paseo por el parque de El Peralejo. Según estimación de los responsables de Policía Local, en este inicio de curso el tráfico de vehículos ha sido inferior al de otras ocasiones. Los agentes han puesto en funcionamiento un dispositivo especial para garantizar la movilidad que han podido desactivar a las 09:20 de la mañana. El tiempo de espera máximo en el semáforo de la calle Santa Quiteria con la calle Primavera ha sido de 2 minutos. Durante los minutos previos […]

Desvíos de tráfico durante el inicio del curso escolar por las obras del Canal de Isabel II
Las obras que el Canal de Isabel II realiza en la red de saneamiento municipal afectarán parcialmente al tráfico de vehículos durante el inicio del curso escolar 2018/2019. El Ayuntamiento de Alpedrete ha previsto una serie de medidas para conseguir que la entrada y la salida de los colegios sea lo más fluida posible. La vuelta a la normalidad circulatoria se estima que se conseguirá el lunes 17 de septiembre. Las medidas excepcionales de tráfico son necesarias porque el Canal de Isabel II ha encontrado durante la realización de las obras una piedra de grandes dimensiones que ha retrasado los trabajos, a pesar de que los operarios han estado trabajando a doble turno durante todo el verano, incluidos los fines de semana. La renovación de la red de saneamiento es la obra civil más importante que se está acometiendo, con un presupuesto de 1.300.000 euros. Medidas circulatorias Se recomienda a las personas que acompañan a los escolares en coche que salgan de sus casas con más tiempo del habitual (entre 15 y 20 minutos deberían ser suficientes). La calle Santa Quiteria estará cerrada al tráfico y al aparcamiento en el tramo comprendido entre el cementerio y el CEIP El Peralejo. Se podrá circular por la calle Santa Quiteria desde el CEIP El Peralejo hasta los semáforos de la calle Primavera, M619. Para acceder a la zona de los colegios se […]

Alpedrete y Moralzarzal firman un convenio para compartir recursos de Protección Civil
Los alcaldes de Alpedrete, Carlos García-Gelabert, y de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna, han firmado un convenio de colaboración en materia de Protección Civil, cuyo objetivo es optimizar recursos con el fin de dar un mejor servicio y seguridad a los vecinos de ambos municipios. De esta forma, ambos municipios podrán solicitar la ayuda recíproca de manera ágil e inmediata tanto en la celebración de eventos municipales como en posibles emergencias o catástrofes que pudieran surgir. El acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, contempla también la organización de acciones formativas conjuntas. Para García-Gelabert se trata de una iniciativa “que redunda en el beneficio directo de los vecinos y que optimiza los recursos de ambos municipios”. Por su parte, Rodríguez Osuna ha incidido en que “es un paso más en la creación de una red que comenzó a principios de legislatura con los acuerdos firmados con Navacerrada y Bocema”.