Medioambiente

Imagen de la noticia Mundos naturales, exposición fotográfica
28/02/2019 10:08

Mundos naturales, exposición fotográfica

El fotógrafo Federico de Haro presenta en la Casa de Cultura Asunción Balaguer la exposición fotográfica titulada “Mundos Naturales”. Se podrá visitar del 4 al 30 de marzo en el horario habitual de la Casa de Cultura. El viernes 15 de marzo, el autor hará una visita guiada a partir de las 19:00 de la tarde para explicar las técnicas que se deben utilizar para hacer fotografías en la naturaleza y comentar los lugares donde fueron realizadas. “Mundos naturales” es una exposición de fotografía de naturaleza que ofrece un recorrido por paisajes que van desde la alta montaña hasta la costa, pasando por bosques, zonas volcánicas y otros ecosistemas. La composición y el tratamiento de la luz son las señas de identidad del autor.

Imagen de la noticia Alpedrete candidato a los premios CONAMA 2019
26/02/2019 12:42

Alpedrete candidato a los premios CONAMA 2019

El Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) ha incluido entre los candidatos a los Premios 2019 a la sostenibilidad de pequeños y medianos municipios el proyecto del Ayuntamiento de Alpedrete llamado “Recuperación del hábitat de los anfibios de Alpedrete”. Esta es la segunda vez que un proyecto municipal de Alpedrete participa en los premios CONAMA, la anterior fue en 2018 cuando fue galardonado con la mención del voto online en la categoría por el proyecto “Mapa Solar: Cartografía del sol en Alpedrete”. “Recuperación del hábitat de los anfibios de Alpedrete” explica el trabajo y los resultados obtenidos en la restauración de los ecosistemas municipales. El plan se desarrolla en torno a tres ejes de trabajo: limpieza de los vertidos incontrolados, concienciación ciudadana de la biodiversidad existente, y la publicación de seis guías gratuitas: flora, setas, aves, anfibios, mamíferos y mariposas en colaboración con científicos expertos en cada una de esas áreas. Los resultados obtenidos se sintetizan en mejora de los ecosistemas, mayor concienciación y conocimiento del valor de los espacios municipales, y colaboración con organizaciones supramunicipales como Sociedad Española de Ornitología (SEO), Asociación Herpetológica Española (AHE), Grupo de la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Museo de Ciencias Naturales, Asociación de Desarrollo Sierra de […]

22/02/2019 12:48

Arcilleros es prioritario en el plan de conservación de humedales

El director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo Flórez, ha mencionado como prioritaria la actuación de su departamento en los Arcilleros de Alpedrete. El compromiso expresado con la palabra “prioridad” (escuchar vídeo) se ha producido durante una reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid, en la que el director general Luis del Olmo Flórez comparecía para informar de los avances del nuevo “Plan Integral de Recuperación y Conservación de los Ríos y Humedales de la Comunidad de Madrid”, en cuya elaboración está participando el Ayuntamiento de Alpedrete. El gobierno de Alpedrete, consciente del valor de los humedales que existen el término municipal, solicitó en julio de 2018 a la Comunidad de Madrid la inclusión de las canteras en el Catálogo Regional de Embalses y Humedales. Esta petición, que cuenta con el respaldo de ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), se motiva por el alto valor ambiental de los hábitats de anfibios y reptiles. La gran mayoría de las canteras se localizan en la Dehesa Municipal y en el Cerro del Cañal, espacios que forman parte de la Red Natura 2000 y que son zonas LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEC (Zona de Especial Conservación).

Imagen de la noticia La calle Real permanece peatonal
20/02/2019 13:19

La calle Real permanece peatonal

Tras la reunión mantenida el pasado 5 de febrero sobre la peatonalización de la calle Real con vecinos y comerciantes, el gobierno de Alpedrete decidió reflexionar pausadamente sobre la conveniencia o no de mantenerla, consciente de la importancia que su decisión tiene para la fisonomía y desarrollo del centro del municipio. Para tomar una determinación se han estimado las opiniones escuchadas en los tres encuentros mantenidos con vecinos y comerciantes, se ha valorado el parecer vecinal expresado durante los dos meses de peatonalización parcial y se han tenido en cuenta los dos estudios sobre movilidad en poder del gobierno municipal realizados para conocer la ciclabilidad del municipio y la remunicipalización de los aparcamientos públicos de las calles Beneficencia y Félix Díaz. El análisis y discusión de todos estos factores ha concluido con la decisión adoptada por mayoría de mantener la peatonalización parcial de la calle Real, estimando como compromiso prioritario la recuperación para uso vecinal de las 90 plazas de estacionamiento de los aparcamientos públicos de las calles Beneficencia y Félix Díaz, cuya tramitación ya se ha iniciado. El gobierno de Alpedrete también ha tenido en cuenta las apreciaciones de vecinos y comerciantes por lo que ha decidido ejecutar en las próximas dos semanas las siguientes peticiones: Regular más de 30 plazas de aparcamiento en las vías colindantes a la calle Real para que desde las 10:00 de la mañana […]

Imagen de la noticia Recogidas casi 7 000 toneladas de residuos
18/02/2019 12:49

Recogidas casi 7 000 toneladas de residuos

En Alpedrete se recogieron en 2018 un total de 6 914, 64 toneladas de residuos, según los informes enviados al Ayuntamiento por Urbaser, la empresa responsable de la recogida. Este dato muestra un incremento de 66,71 toneladas respecto a 2017. La recogida selectiva se divide en cinco áreas: resto, envases, papel y cartón, grandes volúmenes y podas. En el contendor de restos se concentran más de las tres cuartas partes de la labor de recogida (77,32%), seguido por grandes volúmenes (12,40%), envases (4,61%), papel y cartón (4.08%) y podas (1,59%). Estos porcentajes son muy similares a los de 2017 (ver documento adjunto comparativo). Destaca la subida de casi tres puntos porcentuales de la recogida de restos, el descenso de 2 puntos en grandes volúmenes y la reducción casi a la mitad del segmento de poda. Las toneladas totales recogidas en cada una de las cinco áreas son: Resto: 5 346,13 toneladas Envases: 318,92 toneladas Papel y cartón: 282,23 toneladas Voluminosos: 857,62 toneladas Podas: 109,72 toneladas En cuanto a la gestión y tratamiento de los residuos al punto limpio los datos de 2018 cuantifican la entrada de 1 349,72 toneladas. Los tres segmentos mayores fueron los de: Residuos voluminosos: 782,60 toneladas Residuos biodegradables y restos de jardinería: 354,62 toneladas Mezcla de hormigón: 184,47 toneladas Datos 2018 A la memoria anual sobre la recogida y tratamiento de residuos se suman otros dos […]

Imagen de la noticia Alpedrete incluido en la memoria de la Semana Europea de la Movilidad
12/02/2019 12:25

Alpedrete incluido en la memoria de la Semana Europea de la Movilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica ha hecho públicos los documentos que recogen las actividades realizadas en España durante la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebró del 16 al 22 de septiembre de 2018. Alpedrete es uno de los municipios que figura en la memoria correspondiente al año 2018 en la que se detalla la acción internacional que con el lema “Combina y muévete” se realizó en 2792 ciudades de 54 países, superando en 266 poblaciones las que participaron en 2017. La Semana Europea de la Movilidad culminó en el Día sin Coches, en el que las ciudades participantes dedican una o varias zonas exclusivamente a los peatones, los ciclistas y el transporte público durante un día completo. En 2018, celebraron el Día sin Coches 1 153 ciudades. Los datos referidos a España se sintetizan en la participación de 473 municipios, con casi 26 millones de habitantes involucrados. España es el segundo país europeo con mayor seguimiento después de Austria, que inscribió 559 municipios. En la Comunidad de Madrid una veintena de ayuntamientos están incluidos en la Semana Europea de la Movilidad y 13 en el Día Sin Coches. El municipio de Alpedrete estuvo presente en ambas celebraciones. Otro de los asuntos que valora el gobierno en su memoria es la puesta en marcha de medidas permanentes, acciones e iniciativas que perduren en el tiempo con el […]

Imagen de la noticia Monitorizado el consumo energético del polideportivo
11/02/2019 11:26

Monitorizado el consumo energético del polideportivo

La Ciudad Deportiva Municipal es el quinto edificio público que el Ayuntamiento de Alpedrete ha monitorizado para conocer su consumo energético minuto a minuto. Los otros cuatro fueron los colegios de educación infantil y primaria de Los Negrales, Santa Quiteria, El Peralejo y Clara Campoamor. Estos cinco edificios están entre los seis inmuebles públicos con mayor consumo, el otro es la Casa de Cultura Asunción Balaguer. La Ciudad Deportiva Municipal es el edificio público con mayor consumo de electricidad y gas de Alpedrete. Los sistemas de monitorización energética se utilizan para conocer en tiempo real los consumos que se están produciendo, de manera que se puedan detectar con rapidez y precisión picos de consumo más altos de lo normal y tomar decisiones sobre ellos. El incremento de la demanda de electricidad o gas en un momento determinado se puede deber a motivos estacionales (situaciones extremas o anormales de frío o calor) y a problemas técnicos de los sistemas de climatización y/o de suministro que cuanto antes se conozcan, antes se pueden resolver. La monitorización también cumple una función de información y concienciación para la ciudadanía, en general, y para los usuarios de la Ciudad Deportiva Municipal, en particular. Los sistemas de monitorización instalados permiten conocer el consumo de electricidad y gas a través de la página web del Ayuntamiento de Alpedrete. Es una herramienta gratuita en la que se pueden […]

Imagen de la noticia Dos centenares de personas de 15 municipios asisten a la presentación de la Guía de Anfibios de Alpedrete
04/02/2019 14:00

Dos centenares de personas de 15 municipios asisten a la presentación de la Guía de Anfibios de Alpedrete

Cero grados, precipitación de agua nieve y viento de hasta 50 kilómetros por hora no evitaron que dos centenares de personas fueran a la Dehesa Municipal para asistir a la presentación de la Guía de Anfibios de Alpedrete. Esta es la cuarta guía que edita el Ayuntamiento sobre los ecosistemas del municipio. En la Dehesa Municipal se concentraron personas llegadas de quince municipios: Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Collado Mediano, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Madrid, Humanes, Pinto, Valdemoro, Guadarrama, Collado Villalba, Moralzarzal, Hoyo de Manzanares, Guadalajara y, por supuesto, Alpedrete. También estuvo presente Telemadrid, que informó en el Telenoticias de mediodía del sábado día 2 de la presentación de la Guía de Anfibios. El Ayuntamiento de Alpedrete eligió para la presentación el 2 de febrero porque es el Día Mundial de los Humedales, que en 2019 se ha celebrado con el lema “Defiende los humedales: #ProtegeTuAgua. Y lo hizo con la colaboración de dos de los autores de la guía: Íñigo Martínez-Solano, Científico Titular del CSIC, y Alberto Álvarez, Universidad Complutense. En los humedales de Alpedrete viven 3 especies de urodelos (o anfibios con cola) y 7 especies de anuros (o anfibios sin cola en estado adulto). Todas, en conjunto, suman el 60% de las especies de anfibios que se localizan en la Comunidad de Madrid: gallipato, tritón ibérico, tritón pigmeo, sapo partero ibérico, sapillo pintojo ibérico, sapo de […]