Medioambiente

Imagen de la noticia Presentación de la Guía de Anfibios. Día Mundial de los Humedales
26/01/2019 12:09

Presentación de la Guía de Anfibios. Día Mundial de los Humedales

El sábado 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el lema “Defiende los humedales: #ProtegeTuAgua. En ese contexto, el Ayuntamiento de Alpedrete presentará “La Guía de los Anfibios”, en la que se recogen las 3 especies de urodelos (o anfibios con cola) y las 7 especies de anuros (o anfibios sin cola en estado adulto) que existen el municipio. Todas, en conjunto, suman el 60% de las especies de anfibios que se localizan en la Comunidad de Madrid: gallipato, tritón ibérico, tritón pigmeo, sapo partero ibérico, sapillo pintojo ibérico, sapo de espuelas, sapo común ibérico, sapo corredor, ranita de San Antonio ibérica y rana común. La presentación de la Guía de Anfibios comenzará a las 11 de la mañana en la Dehesa Municipal de Alpedrete en la entrada de la calle Puerta de Abajo (es el acceso más cercano a la M 601). Las personas que asistan recibirán gratuitamente un ejemplar de la Guía y podrán participar en el paseo para descubrir los espacios habitados por los anfibios. La duración prevista es de unas dos horas. Se visitarán las canteras de aguas permanentes y estacionales. Se trata de un paseo apto para cualquier condición física, con muchas paradas para que dos de los autores de la Guía expliquen con detalle las especies y sus ecosistemas, y respondan a las inquietudes que los asistentes quieran plantear. […]

Imagen de la noticia Alpedrete recogió 223 toneladas de vidrio en 2018. El 100% de los hosteleros recicla
26/01/2019 12:08

Alpedrete recogió 223 toneladas de vidrio en 2018. El 100% de los hosteleros recicla

El año 2018 concluyó en Alpedrete con dos importantes avances en la recogida de residuo de vidrio. El primero es el aumento en 21 toneladas de los envases de vidrio recogidos en los 88 contenedores instalados en el municipio. Los datos de Ecovidrio indican que en 2018 se recogieron 223.042 kilos, frente a los 202.195 de 2017; con un incremento cercano al 10%. El segundo avance se refiere al resultado de la campaña municipal para promover el reciclaje de vidrio en el sector hostelero de Alpedrete. La campaña, asegura Ecovidrio, “ha concluido con que el 100% de los establecimientos hosteleros de Alpedrete, 41 locales, reciclan estos residuos. De esta manera, los establecimientos hosteleros de la localidad cumplen la normativa en materia de reciclaje de envases de vidrio, que recoge la obligatoriedad de reciclar”. Con el objetivo de llevar adelante el proyecto, se puso en marcha un proceso de información y detección de necesidades en los establecimientos hosteleros. Ecovidrio hizo entrega de cubos de diferentes capacidades para facilitar el reciclaje de residuos de envases de vidrio, según el volumen de generación de cada establecimiento; y promovió la sensibilización sobre los beneficios ambientales que el reciclaje genera para Alpedrete. Esta iniciativa perseguía incrementar la recogida selectiva de los envases de vidrio, y lo ha conseguido con un aumento en 2018 de 21 toneladas respecto a 2017. El sector hostelero es clave, porque […]

Imagen de la noticia Alpedrete en Fitur 2019
21/01/2019 11:32

Alpedrete en Fitur 2019

El municipio de Alpedrete estará presente en Fitur 2019. La Feria Internacional de Turismo se desarrollará del 23 al 27 de enero en la Feria de Madrid. Alpedrete estará en el espacio de la Asociación de Desarrollo de la Sierra de Guadarrama (Adesgam) con el resto de municipios asociados (el stand 9A 02 en el pabellón 9, junto al de la Comunidad de Madrid). Alpedrete aportará la guía sobre la Biodiversidad del municipio, editada por el Ayuntamiento y con la que se inició una iniciativa editorial propio para dar a conocer la riqueza de los ecosistemas y seres que habitan el municipio. Primero fueron los árboles y bosques, a los que siguieron las setas y las aves. Y el próximo 2 de febrero se presentará la guía de anfibios, coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales. El municipio de Alpedrete forma parte de “Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama”, una iniciativa que ha sido declarada como la “Mejor Ruta de España 2018” por los usuarios de Turinea, el mayor portal de rutas temáticas en España. En el stand de la Sierra de Guadarrama están previstas diversas actividades y degustaciones de alimentos producidos en el territorio (cervezas, quesos, carnes, ginebra, mieles…); todos los asistentes podrán conocer las nuevas publicaciones diseñadas por Adesgam para la ocasión y conocer todas las actividades que pueden hacer. La Sierra de Guadarrama está […]

Imagen de la noticia Alpedrete recoge 34.000 kilos de ropa usada
16/01/2019 11:05

Alpedrete recoge 34.000 kilos de ropa usada

En los contenedores de recogida de textil instalados en Alpedrete se depositaron 34.243,68 kilos en 2018, según los datos proporcionados al Ayuntamiento por East West Productos Textiles, empresa con la que se mantiene un convenio de colaboración desde 2016 para la recogida de ropa, calzado y productos textiles usados. Los meses de mayor recogida fueron junio (4.072,39 kilos) y agosto (3.787,90 kilos). Los datos de 2018 son similares a los de 2017, cuando se recogieron 37.864,47 kilos. Este descenso se puede interpretar como una mayor utilización por parte de los usuarios, que tardan más tiempo en desprenderse de la ropa y el calzado. Una de las circunstancias que acompaña al comercio textil es el tiempo medio de tenencia (que no de uso) de sus productos: tres años en el caso de España. De hecho, en nuestro país el gasto anual en ropa es de 21 billones de euros y el gasto anual en calzado es de 6,4 billones de euros. El gasto medio por habitante son 450 euros anuales, que en el caso de la Comunidad de Madrid se eleva a unos 500 euros. En Europa el gasto en ropa y calzado es de 312 y 70 billones de euros cada año, respectivamente. En Europa se desechan cada año 6 millones de toneladas de textiles y de ellas solo una cuarta parte se reutiliza. El 75% acaba en el vertedero, […]

Imagen de la noticia El vaso verde para las Fiestas de Alpedrete ha evitado el uso de 3500 vasos desechables
08/01/2019 13:11

El vaso verde para las Fiestas de Alpedrete ha evitado el uso de 3500 vasos desechables

El Ayuntamiento de Alpedrete decidió que durante las Fiestas de Nochevieja y de Reyes se utilizara un vaso “oficial” (el llamado vaso verde) para minimizar el uso de plástico y la generación de residuos. La práctica, también utilizada en las dos últimas ediciones de Festival Stone, consiste en usar un vaso que el consumidor compra por 1€ y reutiliza todas las veces que necesita y que, una vez concluida la fiesta, puede devolver para que le reintegren lo que pagó o quedárselo de recuerdo. Los datos obtenidos avalan esta práctica. En las Fiestas de Nochevieja y de Reyes se entregaron 1500 vasos verdes, de los que se recuperaron 1014. Es decir, casi el 70%. Ese es el dato global. Por eventos, el de Reyes muestra un mejor comportamiento, casi se devolvieron el 80% de los vasos, mientras que en Nochevieja fue un 60%. Los datos exactos fueron: Las estimaciones realizadas por los responsables del “Vaso Verde” indican que se evitó el uso de 3500 vasos desechables que hubieran terminado en el suelo y en la basura. Los vasos que se computan como “perdidos” pueden haber tenido un doble destino: residuo o recuerdo. La segunda opción parece la más probable, según la apreciación de la empresa encargada de la limpieza municipal. Su responsable ha asegurado que la cantidad de basura barrida en la carpa después de las Fiestas era mucho menor […]

Imagen de la noticia Retirados 300 m3 de vertidos incontrolados
02/01/2019 11:21

Retirados 300 m3 de vertidos incontrolados

El Ayuntamiento de Alpedrete ha retirado 301 metros cúbicos de vertidos incontrolados que se encontraban diseminados en diversas zonas del municipio. Esta actuación se ha realizado en cumplimiento del resultado de las votaciones se los Presupuestos Participativos celebrados el 4 de febrero de 2018. La limpieza de vertidos fue la propuesta que obtuvo el mayor número de votos. El informe de actuación (ver documento adjunto) indica que se han retirado un total de 66 contenedores con un contenido de 301 metros cúbicos. El mayor número de residuos retirados corresponden a la categoría de inertes (213 m3). Destaca también la cantidad de fibrocemento (casi 30 m3) y elementos metálicos (casi 105 m3). También se han localizado 49 neumáticos de diferentes diámetros.  En el capítulo de vertidos especiales el informe menciona una pasarela metálica de 20 metros de longitud con flotadores de poliexpán, un barco y 7 tuberías de 900 mm de diámetro.

Imagen de la noticia ¿Qué hacemos con los residuos?
01/01/2019 13:55

¿Qué hacemos con los residuos?

La época navideña se caracteriza por muchas circunstancias, entre otras mayor consumo y aumento de residuos. Por ese motivo, la Carpa de la Navidad (plaza de Francisco Rabal), acoge “¿Qué hacemos con los residuos?”, que se celebrará de 12:00 de la mañana a 14:00 de la tarde el día 3 de enero de 2019. La propuesta incluye las siguientes actividades Inicio de la nueva campaña de compostaje comunitario y domiciliario. ¿Te interesa hacer compost, estás interesado en recibir la información y disponer de las herramientas adecuadas? Esta campaña se realiza en colaboración con la asociación Amigos de la Tierra Madrid. Desplatifica tu compra: Quién lo desee, podrá mostrarnos su compra y le daremos alternativas para comprar generando menos residuos. ¡Ojo! que tiene premio. Exposición ¿Cuánto tarda en degradarse? En la plaza de Francisco Rabal se expondrán los carteles informativos con los que el Ayuntamiento de Alpedrete ha ido informando durante el último año del tiempo que tardan en degradarse bienes de uso común, su impacto en el medio ambiente y acciones para minimizar ese impacto. Taller de Eco refugios. Este taller propone reflexionar sobre la ropa, lo que se esconde tras la industria textil, las condiciones laborales de quien trabaja en ella… En España cada persona genera al año entre 7 y 10 kilogramos de residuos textiles. Se tiran millones de toneladas de ropa que se han usado solo 6 […]

Imagen de la noticia Los bricks tardan 30 años en degradarse
27/12/2018 10:29

Los bricks tardan 30 años en degradarse

Los envases tetrabrik protagonizan el duodécimo y último capítulo de la campaña del Ayuntamiento de Alpedrete sobre productos de uso diario potencialmente perjudiciales para el medio ambiente. Estos envases tardan 30 años en degradarse. En España se consumen cada año unos 4.000 millones de envases de este tipo. Los envases tetrabrik están compuestos por un 75% de celulosa, un 20% de plástico y un 5% de aluminio. Para mantener la producción actual en España, es preciso talar 1.200.000 árboles y extraer 25.200 toneladas de bauxita, uno de los principales materiales con que se fabrica el aluminio, según los datos de la organización ecologista Greenpeace. El consumidor debe depositarlo en el contenedor amarillo sabiendo que con el tetrabrik que recicla no se puede producir otro tetrabrik. Para el completo reciclado de estos envases hay que utilizar un hidropulper, una máquina con una hélice en el centro donde se mojan los bricks para ir separando las distintas capas que lo forman. Después, mediante filtrado se separa la fibra de papel. Estas fibras se pueden reutilizar en la fabricación de papel, pero no en otro brick.  El polietileno y el aluminio se separan mediante un proceso de pirólisis (descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno). El consumidor puede minimizar el consumo eligiendo el envase de […]