Cultura

Imagen de la noticia Los más pequeños crean teatro
08/03/2016 11:39

Los más pequeños crean teatro

Los dos grupos de teatro infantil de la Casa de Cultura Asunción Balaguer estrenan el sábado 12 de marzo a partir de las 18:00 de la tarde “En busca de la inspiración” y “Una historia en China”, dos propuestas teatrales nacidas de sus inquietudes y fantasías, y en las que trabajan desde hace meses. La entrada es gratuita hasta completar aforo. La profesora de ambos grupos, Saskia Sánchez, explica que siempre se nutre de la fantasía de sus alumnos. Así, la obra que presentan los más pequeños (de 4 a 6 años), “En busca de la Inspiración”, surgió de sus propuestas, de los personajes que cada uno quería representar. A partir de ahí se construyeron los textos de una obra que trata de un pintor que ya no sabía qué pintar y buscaba inspirarse. Por ello, decide emprender un viaje, porque él sólo quería volver a pintar. En el caso del grupo infantil de 7 a 11 años, la propuesta surgió de los cuentos escritos por los alumnos. La profesora reunificó los textos para convertirlos en uno que representara a todos. Así nació “Una Historia en China”, que cuenta como en un poblado chino existía una reina guerrera que vivía con su hija y sus mascotas. Un reino sin injusticias ni agravios…, hasta ahora… Los padres de los alumnos han colaborado como actores interactuando con sus hijos.

Imagen de la noticia Concierto Pequeñas Agrupaciones
03/03/2016 10:10

Concierto Pequeñas Agrupaciones

Las Casa de Cultura Asunción Balaguer acoge el sábado 5 de marzo el concierto de las Pequeñas Agrupaciones, formadas por los alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete. La entrada es gratuita hasta completar aforo. El concierto consta de dos pases. El primero comienza a las 18:00 de la tarde y en él los instrumentos protagonistas serán los violines, violonchelos, flautas y clarinetes. Se interpretarán, entre otras, obras de Mozart, Piazzolla, Grundman, Gervaise, Vivaldi o Haendel. El segundo pase comenzará a las 20:00 de la tarde. Será el momento de la percusión, guitarras, saxo y viento metal. Están programadas obras de Vangelis, Machado, The Beatles o Menken, entre otras.  

Imagen de la noticia Dibujos de Miguel de Unamuno
01/03/2016 10:36

Dibujos de Miguel de Unamuno

La Casa de Cultura Asunción Balaguer acoge desde el 2 al 27 de marzo una exposición de dibujos de Miguel de Unamuno, tal vez una de las facetas menos conocidas del escritor y filósofo de la Generación del 98. La relación de Unamuno con el dibujo fue constante, se conservan más de 200 en su archivo. A ellos habría que sumar los que regaló a sus amigos o los que fueron publicados. La exposición que llega a Alpedrete está formada por una selección de los dibujos que se conservan en la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca. Las obras, en muchas ocasiones relacionadas con su producción literaria, abordan temáticas variadas. En lo personal se sitúan los dibujos de su familia y de recuerdos de su infancia, y, en lo general, plasmó escenas agrícolas, naturaleza, animales o motivos arquitectónicos y religiosos. El dibujo, explican los que conocen su obra, era para Unamuno una herramienta de observación, una especie de cuaderno de notas visual, que él mismo definía como “una nota gráfica sacada directamente de la realidad”.

Imagen de la noticia Marina: ópera en la Casa de Cultura
23/02/2016 9:41

Marina: ópera en la Casa de Cultura

La Casa de Cultura Asunción Balaguer acoge el sábado 27 de febrero “Marina” a las 20:00 de la tarde. La entrada general cuesta 6 euros y la reducida (menores de 14 años, pensionistas, personas con discapacidades superiores al 33% y carné joven) 3 euros. Desde el lunes 22 de febrero se pueden reservar las entradas en la Casa de Cultura o en el teléfono 91 857 15 90. “Marina” es una zarzuela con música de Emilio Arrieta y libreto de Francisco Camprodón que se transformó en ópera con libreto de Miguel Ramos Carrión. Se estrenó como zarzuela en el Teatro del Circo de Madrid en 1855. Dieciséis años después, en 1871, el Teatro Real fue el escenario elegido para su primera representación como ópera. El éxito fue total y se representó en todos los teatros líricos de Europa y de Latinoamérica. El argumento de la obra es el idilio entre Marina, una muchacha huérfana, enamorada de su tutor, Jorge, que se hizo cargo de ella cuando murieron sus padres. La acción transcurre en Lloret del Mar. “Marina” será representada en Alpedrete por la Camerata Lírica de España, formada por instrumentistas y cantantes líricos que han actuado, entre otras, con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, European Young Orchestra, Joven Orquesta Nacional de España o Orquesta Sinfónica de Castilla La Mancha.

Imagen de la noticia Pinturas al óleo de Concepción Sesa
21/02/2016 10:24

Pinturas al óleo de Concepción Sesa

Concepción Sesa nació en 1932 en el municipio de Mumayor, en el concejo asturiano de Cudillero. Su obra se expondrá en la Casa de Cultura Asunción Balaguer del 22 al 29 de febrero. La inauguración tendrá lugar el día 26 a las 19:30. De esta muestra pictórica, más allá del color y el estilo, trasciende una historia muy personal y emotiva: es el homenaje que hace su familia a Concepción, que padece alzhemier. Concetta Sesa, Chiti, Mamma o Nonna, desvelan sus hijos, son algunos de los nombres con los que también se identifica a Concepción Sesa, una pintora de la que quienes la conocen destacan su “vocación por el color – con predominio del violeta y del amarillo – y por la luz. A ello sumemos un interés desmesurado por los secretos que envuelven las plantas, las flores, los jardines y los paisajes y, como no, una pasión por los rostros humanos – sobre todo por aquellos de su entorno familiar – y tendremos una definición casi perfecta de su pintura al óleo”. Su concepción naturalista del arte no es casual, sino fruto de sus años de estudio en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid en su sección de Dibujo (1950-1952) y en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid (1982-1987), donde perfeccionó su técnica pictórica bajo la dirección de Manuel Domingo. Diversos galardones se han ido sumando […]

Imagen de la noticia Festival de danza, “Entre dos Aguas”
17/02/2016 9:38

Festival de danza, “Entre dos Aguas”

“Entre dos Aguas” podría titularse un festival de danza diseñado desde la fusión de las culturas española, argentina, italiana y caribeña, explica Eva Centeno Gómez, profesora de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete. Se trata de un espectáculo de baile en el que tienen cabida compositores tan importantes como Paco de Lucía o Astor Piazzola. Este festival, dirigido por la bailarina y profesora de baile Eva Centeno, tiene como protagonistas a sus alumnos de las disciplinas de iniciación a la danza, danza española, y bailes de salón y latinos. Actuarán alumnos de todas las edades, comenzando por los más pequeños (5 ó 6 años) y avanzando en edad hasta llegar a los adultos. El festival se ha programado para el sábado 20 de febrero a las 18:00 de la tarde. Será a partir de esa hora cuando la Casa de Cultura se llene de tangos, bachatas o tarantelas, entre otros. La entrada es libre hasta completar aforo.

Imagen de la noticia Visita a las bodegas Figueroa
17/02/2016 9:35

Visita a las bodegas Figueroa

Las bodegas Figueroa tienen dos siglos de historia. Doscientos años de actividad vinícola que comenzaron en 1812 en el municipio madrileño de Colmenar de Oreja y que hoy forman parte de la denominación de origen “Vinos de Madrid”. Colmenar de Oreja, conocida como la “Ciudad del Vino”, es el destino de la salida programada por el Ayuntamiento de Alpedrete para el próximo sábado 12 de marzo. La actividad, prevista de 09:00 de la mañana a 15:00 de la tarde, incluye la visita a las bodegas Figueroa y al Museo del Vino, así como una cata de vino y un aperitivo. Una vez concluido el periplo vinícola, los participantes visitarán Chinchón, donde se les guiará por la Plaza Mayor, la Torre del Reloj, la Iglesia Parroquial y el Teatro. Chinchón, además del atractivo turístico y paisajístico, es un municipio conocido mundialmente por productos típicos como el anís, el aceite, el ajo y el vino. Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente en la Casa de Cultura Asunción Balaguer antes del 4 de marzo. Las plazas son limitadas. El precio de la visita a las Bodegas Figueroa y al municipio de Chinchón es de 9 euros.

Imagen de la noticia La sardina más solidaria
12/02/2016 15:30

La sardina más solidaria

El viento impidió el miércoles de ceniza (10 de febrero) la tradicional quema de la sardina, en esta ocasión las cuatro que construyeron los niños que participaron en los talleres de manualidades celebrados en la Biblioteca Municipal, y la parrillada de sardinas anunciada para concluir el Carnaval 2016. El Ayuntamiento de Alpedrete consultó con los bomberos de la Comunidad de Madrid la idoneidad de quemar las sardinas y de realizar la parrillada debido al fuerte viento que se registraba en el municipio. Finalmente, bomberos recomendó que no se hiciera fuego al registrarse rachas de viento que, en algunos momentos, rozaron los 60 kilómetros por hora (km/h). La información de la Agencia Estatal de Meteorología eleva a 40 km/h la velocidad del viento el miércoles días 10, cuando solo cinco días antes era de 10 km/h. La fiesta se celebró y las sardinas se quedaron en el frigorífico hasta el día siguiente, que se repartieron en la Plaza de la Villa en coordinación con Servicios Sociales de la Mancomunidad Tham. I Feria de Empresarios y Comerciantes El Carnaval 2016 también ha contado con el apoyo de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Alpedrete (AECA) que organizaron en colaboración con el Ayuntamiento la I Feria del Comercio de Alpedrete, Carnaval 2016. En la feria participaron 15 comerciantes, que invitaron a las fundaciones Síndrome de Rett y Alpedrete Felino, así como la […]