Medioambiente

Todos los centros públicos de Alpedrete en la red de ecoescuela
El CEIP Santa Quiteria y la Escuela Infantil El Nogal se han sumado este curso a la red de Ecoescuelas. Con sus incorporaciones todos los centros públicos de Alpedrete participan en esta red. Para el curso 2017/2018 los participantes han planteado diversas áreas de trabajo e interés. Uno de los proyectos comunes a todos los centros es el programa de ahorro y eficiencia energética y de agua conocido como 50/50, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alpedrete en el curso 2016/2017. A este asunto se suman otros relacionados con los huertos urbanos, compostaje, investigación tecnológica, reutilización de recursos, movilidad sostenible, plantación de árboles y colaboración con UNICEF en la campaña “Nuestro Planeta, Nuestros Derechos”. Los proyectos de cada uno de los centros públicos educativos de Alpedrete propuestos a través de la Red de Ecoescuelas son los siguientes: IES Alpedrete El Instituto ha decidido crear un huerto y trabajar temas de compostaje y, de esta manera, abordar no solo la alimentación sana, sino los restos de comida y de jardinería como recurso. Se ha sumado al proyecto de ahorro y eficiencia energética 50/50. Aprovechamiento de los recursos del CIEMAT para las investigaciones en tecnología. Reducción de residuos durante las excursiones. Participar en el comité municipal ambiental. CEIP El Peralejo Inicio de un proyecto de compostaje, dentro de la línea de reducción y reutilización de residuos y asociado al huerto escolar. […]

“Ahora vamos a tener que comprar velas”
Esa fue la exclamación de Lucas, uno de los alumnos del CEIP Los Negrales al conocer cuánto había gastado su colegio en energía y agua durante el curso 2015/2016. Sin embargo, la respuesta no son las velas, sino usar eficientemente la electricidad que se necesita. Es una de las conclusiones que han sacado las niñas y niños de los CEIP Los Negrales, El Peralejo y Clara Campoamor que han participado en el proyecto 50/50 de eficiencia energética impulsado por el Ayuntamiento de Alpedrete. Los niños y niñas que han participado en el proyecto han valorado esta mañana en rueda de prensa su experiencia. Además de explicar cómo han conseguido ahorrar, han avanzado algunos proyectos en los que quieren invertir el ahorro obtenido (un nuevo laboratorio, han dicho desde El Peralejo; electroválvulas y cerramiento para las puertas, han indicado en Los Negrales; mientras en el caso de Clara Campoamor se debaten entre decenas de propuestas). La rueda de prensa ha sido transmitida en directo a través de Facebook. El video también está disponible a través de nuestro Canal de Información de Youtube. Los datos económicos avalan la idea y el trabajo de alumnas, alumnos, profesores y personal no docente. En el curso 2016/2017, los tres colegios que pusieron en marcha el proyecto 50/50 redujeron la factura energética en 16.172,12 euros respecto al año anterior. Y al mismo tiempo que ahorraron mucho dinero, […]

Los niñ@s de Alpedrete protagonistas de la eficiencia energética
El lunes 30 de octubre las alumnas y alumnos de los CEIP El Peralejo, Clara Campoamor y Los Negrales informarán en rueda de prensa de los resultados obtenidos durante el curso 2016/2017 por el programa de eficiencia energética 50/50, también conocido en el municipio de Alpedrete como “Solpedrete”. Y se podrá ver a través de la red social Facebook. La comunidad escolar explicará los ahorros económicos y ambientales cosechados, así como las actuaciones realizadas para conseguirlos. Los profesores, que han acompañado a los alumn@s durante el proceso, darán a conocer la influencia que está teniendo el programa Solpedrete desde un punto de vista educativo. El trabajo realizado por alumn@s, profesores y personal no docente, la labor de las Ecoescuelas, continuará durante el curso 2017/2018. El proyecto 50/50, novedoso en la gestión de la energía por parte de quienes la consumen, merece también una novedad en su difusión. Por ello, el Ayuntamiento de Alpedrete ha decidido transmitir en directo la rueda de prensa. Es la primera vez que se realiza desde el ámbito municipal. La cita es el lunes a partir de las 09:00 de la mañana a través del siguiente enlace de Facebook.

Cambios en “La Cantera de las Truchas”
El Ayuntamiento de Alpedrete en colaboración con la Comunidad de Madrid está buscando la manera de restaurar el espacio conocido como “La Cantera de las Truchas”, que desde hace unos meses ha dejado de explotarse por la inclusión de la trucha arcoíris y la carpa común en el catálogo de especies exóticas invasoras. Por el momento se ha limpiado la zona y se han derruido las casetas existentes, que estaban siendo utilizadas como refugio de vándalos, y que suponían un potencial problema de seguridad. Otras especies exóticas invasoras encontradas en las canteras son: la gambusia, el pez gato, percasol, el cangrejo americano y galápago de florida. ¿Qué es una especie exótica invasora? Especie exótica o alóctona: se refiere a especies y subespecies, incluyendo sus partes, gametos, semillas, huevos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, introducidos fuera de su área de distribución natural y de su área potencial de dispersión, que no hubiera podido ocupar sin la introducción directa o indirecta, o sin el cuidado del hombre. Especie exótica invasora: especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética. ¿Qué implica esta inclusión en el catálogo? Que se les considera una amenaza para el medio ambiente y […]

¿Cuánto duerme una oveja?
El rebaño trashumante busca los pastos de Extremadura y en su caminar desde Guadarrama, recién llegado a la Comunidad de Madrid, ha tomado el cordel de Los Labajos para adentrarse en el municipio de Alpedrete después de cruzar la M-619. En total 1.300 cabezas de ganado ovino guiadas por pastores y perros. Un rebaño numeroso que ávido compartirá el poco pasto que hay en los caminos por la sequía. A su encuentro han salido 250 escolares del CEIP El Peralejo. Los más mayores han acompañado el rebajo por la Cañada Real Segoviana, mientras los más pequeños han esperado a la comitiva lanar a la entrada de la vía pecuaria conocida como la calleja del Maestro. Los escolares han tenido la oportunidad de escuchar las explicaciones de los pastores sobre la importancia ambiental de la trashumancia, su trascendencia desde hace cientos de años como sistema de comunicaciones, o la necesidad de mantener viva la práctica ganadera para preservar nuestro pueblos. Explicaciones a pie de cañada acompañadas de preguntas como ¿cuánto duerme una oveja? Curiosidad, mucha curiosidad. Primer paso para evitar la ignorancia. Las fotografías del paso del rebaño se pueden ver en el álbum municipal que se encuentra alojado en la página web del Ayuntamiento de Alpedrete o pinchando en el siguiente enlace.

La trashumancia llega el lunes a Alpedrete
Un rebaño trashumante de ganado ovino pasará el lunes 16 de octubre por Alpedrete. Tiene previsto salir de Guadarrama a las 09:00 de la mañana y recorrer la Cañada Real Segoviana para cruzar por Alpedrete la A-6 en dirección a Galapagar, según la información facilitada por las Asociación Trashumancia y Naturaleza, y el Concejo de la Mesta. El número de ovejas que forman el rebaño es menor que en otros años. La ausencia de lluvia de los últimos meses ha reducido considerablemente el alimento y el agua disponible para el ganado durante la trashumancia, según han explicado los responsables del hato ovino. El recorrido del rebaño por la Comunidad de Madrid comenzará el domingo 15 de octubre con la llegada a Guadarrama procedente de Segovia y terminará el 24 de octubre pasando por Villaviciosa de Odón camino de Extremadura. Uno de los momentos más emblemáticos es el paso de las ovejas en Madrid capital por lugares como la Puerta del Sol o la calle de Alcalá, que se producirá el domingo 22 de octubre. El paso del ganado de los pastos de invierno a los pastos de verano y viceversa, garantiza el transporte de las semillas de una zona a otra, asegurando la biodiversidad. Cada oveja transporta cada día unas 5.000 semillas. Además, los pastizales donde pastan son excelentes sumideros de carbono y, por lo tanto, ayudan a mitigar el […]

Reparto de la leña procedente de la poda municipal
El Ayuntamiento de Alpedrete pone a disposición de la ciudadanía la leña resultante de la poda y tala de los árboles municipales, que en su gran mayoría procede de chopos, olmos, fresnos, encinas y arizónicas, y que está almacenada en la parcela municipal conocida como Vivero, en la calle de La Pasada. La recogida está prevista que se realice el próximo 21 de octubre a partir de las 09:00 de la mañana y hasta las 14:00 de la tarde. Para tener acceso a la recogida los vecinos y vecinas interesados deben apuntarse previamente llamando al teléfono del Ayuntamiento (91 857 21 90) o presencialmente en el registro de la Casa Consistorial. Los datos que tienen que aportar son nombre y apellidos, domicilio y un teléfono de contacto. La entrega de leña tiene como única finalidad el autoconsumo de los vecinos empadronados en Alpedrete, solo se admitirá una inscripción por unidad familiar y no se permitirá su venta. La recogida se efectuará por el orden que figure en el listado de interesados, previa petición de hora, decayendo en su derecho quienes no estén presentes cuando se les nombre. Cada vecino puede coger tres carretillas de leña. También puede coger ramas para el encendido, pero necesitará cortarlas, por lo que se recomienda que se lleve material para ello.

Avistando 32 especies finaliza el Día de las Aves
Con el avistamiento en Alpedrete de 32 tipos de ave ha finalizado el Día de las Aves, que se celebra el 30 de septiembre y el 1 de octubre. El Ayuntamiento se ha sumado por tercer año consecutivo a las más de 300 actividades que se han realizado en toda España. En 2017 se ha cumplido el 30 aniversario de este evento que SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, ha aprovechado para rendir homenaje a los voluntarios “pajareros” y ornitólogos que salen a avistar aves colaborando con programas de ciencia ciudadana. El Alpedrete el 1 de octubre, Día de las Aves, ha servido para concluir el curso de iniciación a la ornitología realizando un recorrido por el campo para observar las aves del entorno municipal. La ruta se inició en el perímetro exterior de la Dehesa y concluyó en las canteras. Durante las tres horas y media de recorrido se avistaron 32 tipos diferentes de aves: Gorrión común, Estornino negro, Carbonero común, Carbonero garrapinos, Herrerillo común, Pardillo, Jilguero, Verdecillo, Verderón común, Curruca cabecinegra, Papamoscas cerrojillo, Petirrojo, Mito, Arrendajo, Urraca, Corneja negra, Mosquetero común, Lavandera cascadeña, Mirlo, Milano real, Garza real, Pico picapinos, Buitre negro, Totovía, Ánade real, Trepador azul, Agateador, Colirrojo real, Paloma torcaz, Pinzón vulgar y Curruca cacera. Esta experiencia muestra la diversidad que habita los montes cercanos, que han merecido ser declarados LIC (Lugar de Interés Comunitario), ZEPA […]