EVENTOS

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
agosto 2018
La Verbena de la Paloma
La verbena de la Paloma o El boticario y las chulapas es una Zarzuela en un acto, denominada sainete lírico, con libreto de Ricardo de la Vega y música compuesta por Tomás Bretón. Se estrenó el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. Su título hace referencia a las fiestas madrileñas del mes de agosto, concretamente el día 15, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma. La acción transcurre en Madrid, en la época del estreno (1894), el Madrid castizo de antaño, año 1900. Julián, un joven cajista de imprenta, se haya celoso por el comportamiento de su novia, Susana. Estos celos no son infundados, pues Susana, junto con su hermana Casta, movidas por su poco escrupulosa tia Antonia, se dejan cortejar por el viejo boticario Don Hilarion, del que obviamente solo buscan su dinero. Este es el inicio de este famoso enredo que tendrá final feliz en una calurosa noche de Agosto en La Verbena de la Paloma. A cargo de Ferro Teatro. Entrada libre hasta completar aforo.
Más información »septiembre 2018
Festival Stone 2018
La cuarta edición de Festival Stone se celebrará el 1 de septiembre en la Dehesa Municipal de Alpedrete. La música comenzará a sonar a las 19:00 de la tarde para concluir a las 03:00 de la madrugada en un escenario de más de 100 metros cuadrados al que se irán subiendo en el siguiente orden y horario: 19:00 h GASOLINA MORGAN FREEMAN EXPERIENCE STEAKHOUSE EL ENANO ROJO THE AMSTERDAMMERS 21:20 h ALHÁNDAL CLANDESTINO DERRY 23:25 h JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS SEVENTYFOUR NUCLEAR MINDS 01:30 h DOBLE ROMBO WALKING WITH WOLVES SAILING STONES
Más información »Embrujo Lorquiano
“Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío…, del morisco que todos llevamos dentro”, GARCÍA LORCA, 1931. Este 2018 se cumplen 120 años del nacimiento del escritor, asesinado a la edad de 38 años, cuyo cadáver sigue en paradero desconocido. Este cuidado espectáculo transmite sus luces: su música, sus poemas, su alegría; sin olvidar sus partes oscuras: La sensación de abandono en los años de infancia. Un ama de cría, quizás. Su trauma de amor debe de venir de algo muy profundo. Como él decía: “cada niño abandonado es un cuento que se borró”. Poemas, canciones y danza darán vida a Federico García Lorca. Actuación de carácter benéfico. La recaudación irá destinada a la asociación DARSE, que tiene como fin la reinserción social de colectivos desfavorecidos socialmente. Sábado 29 de septiembre a las 19:00 de la tarde en la Casa de Cultura Asunción Balaguer.
Más información »octubre 2018
Orgullo rural
La voz de Elía Tralará y la música de Uxía López protagonizan “Orgullo rural”, un espectáculo en el que la palabra y la música llenará la Casa de Cultura Asunción Balaguer el sábado 6 de octubre a partir de las 19:00 de la tarde. Elía Tralará narra anécdotas e historias de su infancia en una minúscula población de la meseta, acompañada por Uxía López, músico multinstrumentista especializada en folk que, con acordeón, cucharas, mortero y una voz con mucha personalidad, pondrá banda sonora a este divertido y nostálgico recorrido. Sus protagonistas describen “Orgullo rural” como un espectáculo entrañable, lleno de humor y con una pizca de nostalgia, para todos aquellos que en algún momento de su vida hayan sentido los lazos y el orgullo de pertenecer a la España más rural, a un territorio casi despoblado y en riesgo permanente de olvido. El espectáculo tiene una duración de 75 minutos y está recomendado para público adulto. El precio de la entrada general es de 6 euros, la reducida 3 euros. Se puede reservar en la secretaría de la Casa de Cultura Asunción Balaguer o en el teléfono 918 57 15 90.
Más información »noviembre 2018
Concierto de Santa Cecilia
El domingo 18 de noviembre a las 12.30 horas, se celebrará en la Casa de Cultura Asunción Balaguer el concierto de Santa Cecilia que, como todos los años, ofrecen los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza. El programa incluye música de diferentes estilos y épocas: barroca, clásica, pop o jazz. Flauta con guitarra, violín con piano, cuarteto de viento, serán algunas de las diferentes combinaciones de instrumentos que se podrán ver y escuchar en este concierto. Entrada libre hasta completar aforo.
Más información »diciembre 2018
Noche joven
El Centro de Juventud celebra el 1 de diciembre la Noche Joven con "Furor", una propuesta en formato de concurso en la que los participantes deben demostrar sus concimientos musicales. La experiencia comenzará a las 19:00 de la tarde y concluirá a las 22:00 de la noche. Para participar es necesario estar apuntado. Las inscripciones se pueden realizar el el Centro de Juventud (c/Félix Díaz, 3) de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 de la tarde. Esta actividad está organizada para jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. La entrada es gratuita.
Más información »