Imagen de la noticia Prevención de incendios forestales: recomendaciones útiles para el verano
Seguridad 27/06/2025 16:26

Prevención de incendios forestales: recomendaciones útiles para el verano

Con la llegada del verano y el aumento del riesgo de incendios forestales debido a las condiciones climatológicas, desde el Ayuntamiento de Alpedrete hacemos especial hincapié en la importancia de extremar las precauciones, especialmente durante la época de peligro alto en la cual nos encontramos actualmente (entre el 15 de junio y el 30 de septiembre). Obligaciones en zonas forestales y urbanas Se recuerda a los vecinos que está prohibido hacer fuego, arrojar colillas o residuos inflamables, así como utilizar maquinaria que pueda generar chispas, tanto en terrenos forestales como en áreas urbanas cercanas a zonas naturales. Las personas propietarias de terrenos, construcciones o edificios deben mantener sus parcelas limpias de vegetación seca y en buen estado durante todo el año. Esta medida es esencial para reducir el riesgo de propagación del fuego en caso de incendio. Además, en zonas urbanas situadas a menos de 500 metros de terreno forestal, el uso de cualquier material pirotécnico requiere autorización expresa del Ayuntamiento y de la Dirección General de Protección Ciudadana. Recomendaciones en viviendas y urbanizaciones la concejalía de Seguridad ha elaborado un folleto informativo en el cual se recogen pautas y consejos de autoprotección para los vecinos que viven en zonas próximas al entorno forestal. Algunas de estas recomendaciones son: Mantener limpias de vegetación seca las parcelas no edificadas, los accesos y los viales de titularidad privada. Podar los árboles para que […]

Imagen de la noticia Prohibido el baño en las canteras
Seguridad 17/06/2025 12:46

Prohibido el baño en las canteras

El Ayuntamiento de Alpedrete recuerda que está terminantemente prohibido bañarse en las canteras del municipio.  Canteras como las situadas en la Dehesa Boyal, en Arcilleros o la más cercana a la carretera de Navacerrada son antiguas explotaciones en las que quedan restos de piedra que pueden causar lesiones importantes a los bañistas. La peligrosidad es el motivo por el que está prohibido el baño en las canteras, tal y como se recoge en el artículo 12 de la “Ordenanza municipal de protección de los bienes públicos y elementos naturales, urbanísticos y arquitectónicos”. No respetar esta ordenanza puede suponer una multa a partir de 750 euros. En artículo dice textualmente: “Art. 12. Estanques, fuentes, canteras y charcas. 1.  Queda prohibido realizar cualquier manipulación en las instalaciones o elementos de los estanques y fuentes, así como bañarse, lavar cualquier objeto, abrevar y bañar animales, practicar juegos o introducirse en las fuentes decorativas, incluso para celebraciones especiales si, en este último caso, no se dispone de la preceptiva autorización municipal. 2.  Por razones de peligro y para garantizar la seguridad, queda terminantemente prohibido bañarse en cualquiera de las canteras y charcas situadas en el término municipal, así como lavar cualquier objeto y bañar animales”. El Ayuntamiento de Alpedrete utilizará los medios de vigilancia necesarios para evitarlo y sancionarlo. La peligrosidad y el riesgo de lesiones para los bañistas ha sido siempre el motivo […]

Imagen de la noticia Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales
Portada 11/12/2024 13:48

Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales

El Ayuntamiento de Alpedrete pone en conocimiento de la ciudadanía el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales. La Comunidad de Madrid cataloga el municipio de Alpedrete como una zona de riesgo alto, por lo que se indican una serie de medidas preventivas a tomar por parte de las autoridades y la población durante los meses de invierno. Dichas medidas se pueden consultar en el bando de alcaldía con fecha 2/12/2024 Recomendaciones Prepararse para una eventual situación de emergencia por “inclemencias invernales”, proveyéndose de ropa y calzado adecuado, alimentos, medicamentos de consumo regular y combustible para una semana. Revisar los tejados y bajantes de agua de la vivienda, así como los ajustes de puertas y ventanas exteriores. Las calefacciones con circuito cerrado deberán estar provistas de anticongelante. Si no se va a usar la calefacción procure que el circuito de agua no tenga mucha presión. Si fuese necesario economizar la calefacción manteniendo la casa a menos temperatura que de costumbre. Disponga de algún equipo de emergencia para mantener al menos una habitación suficientemente caldeada. Tener cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén cerca de visillos, cortinas, etc. Igualmente tome precauciones para evitar el envenenamiento producido por los braseros de picón o estufas de carbón, leña o gas, en lugares cerrados sin renovación de aire. En cada casa se debe disponer de los siguientes […]

Imagen de la noticia Comienza el curso escolar 2024-2025
Educación 10/09/2024 17:10

Comienza el curso escolar 2024-2025

En el día de hoy, el alcalde Juan Rodríguez Fernández Alfaro, junto al concejal de Educación Alfredo García, han asistido al acto inaugural del curso escolar 2024-25 en el CEIP El Peralejo, acompañados por algunos miembros del equipo de Gobierno. A dicho acto han asistido miembros de toda la comunidad educativa. Por parte de la Comunidad de Madrid, inspectores de área y de servicios; por parte de los centros públicos de Alpedrete, directores, directoras y jefaturas de estudios de todos ellos, así como representantes de las AMPAS/AFAS del municipio. El acto dio comienzo con las palabras de Marta Rodríguez, directora del CEIP El Peralejo y anfitriones del acto inaugural, la cual destacó su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad, así como al alcalde y concejal de área por su disponibilidad y acercamiento para cubrir las necesidades educativas y de mantenimiento de los centros, dando turno de palabra a D. José Macías, Director del Área territorial Madrid-Oeste, que se dirigió a los allí presentes con palabras de ilusión y gratitud en este nuevo comienzo de curso, por la alta implicación y cualificación de los profesionales de los centros y la buena sintonía con el Gobierno Municipal en todas las cuestiones educativas. Los centros educativos, repletos de proyectos Más de 2.200 alumnos formarán parte en este curso del día a día de los cuatro CEIP, IES, Escuela infantil y Escuela […]

Imagen de la noticia Programa de la Policía Local “Vacaciones tranquilas”, a disposición de los vecinos
Seguridad 25/06/2024 11:07

Programa de la Policía Local “Vacaciones tranquilas”, a disposición de los vecinos

Todos los vecinos y comerciantes de la localidad pueden dejar las llaves de su vivienda habitual o establecimiento en las dependencias de la Policía Local, para su custodia y atención en casos de emergencia. Este programa no solo permite depositar las llaves durante ausencias por vacaciones u otros motivos, sino que también ofrece la opción de una custodia permanente de las mismas. Para ello, solo es necesario cumplimentar la solicitud y el acta de entrega de llaves en las dependencias de la Policía Local, situadas en la Calle Pozuela, 7. Las llaves se depositarán en un sobre cerrado y se devolverán exclusivamente a la persona que hizo la entrega. Uso de las llaves en situaciones de emergencia Las llaves custodiadas solo se utilizarán en casos justificados de emergencia, como robo, incendio o inundación, y siempre previo aviso al propietario. ¿Cómo obtener más información? Para obtener información adicional sobre el programa “Vacaciones Tranquilas”, pueden ponerse en contacto con la Policía Local de Alpedrete a través de los siguientes teléfonos: Teléfono fijo: 91 857 25 98 Teléfono móvil: 600 500 312 Esperamos que este servicio continúe brindando tranquilidad y seguridad a todos nuestros vecinos durante sus vacaciones estivales y ausencias.   Recomendaciones durante las ausencias en el domicilio: Instalación de medidas pasivas de seguridad, como pueden ser sistemas de alarmas, puertas blindadas o rejas en los accesos principales, especialmente en el caso […]

Imagen de la noticia Prohibido el baño en las canteras
Seguridad 24/06/2024 13:56

Prohibido el baño en las canteras

El Ayuntamiento de Alpedrete recuerda que está terminantemente prohibido bañarse en las canteras del municipio.  Canteras como las situadas en la Dehesa Boyal, en Arcilleros o la más cercana a la carretera de Navacerrada son antiguas explotaciones en las que quedan restos de piedra que pueden causar lesiones importantes a los bañistas. La peligrosidad es el motivo por el que está prohibido el baño en las canteras, tal y como se recoge en el artículo 12 de la “Ordenanza municipal de protección de los bienes públicos y elementos naturales, urbanísticos y arquitectónicos”. No respetar esta ordenanza puede suponer una multa de hasta 750 euros. En artículo dice textualmente: “Art. 12. Estanques, fuentes, canteras y charcas. 1.  Queda prohibido realizar cualquier manipulación en las instalaciones o elementos de los estanques y fuentes, así como bañarse, lavar cualquier objeto, abrevar y bañar animales, practicar juegos o introducirse en las fuentes decorativas, incluso para celebraciones especiales si, en este último caso, no se dispone de la preceptiva autorización municipal. 2.  Por razones de peligro y para garantizar la seguridad, queda terminantemente prohibido bañarse en cualquiera de las canteras y charcas situadas en el término municipal, así como lavar cualquier objeto y bañar animales”. El Ayuntamiento de Alpedrete utilizará los medios de vigilancia necesarios para evitarlo y sancionarlo. La peligrosidad y el riesgo de lesiones para los bañistas ha sido siempre el motivo de […]

Imagen de la noticia La Policía Local de Alpedrete incorpora al servicio el dispositivo electrónico de control TASER
Seguridad 10/05/2024 13:42

La Policía Local de Alpedrete incorpora al servicio el dispositivo electrónico de control TASER

La Policía Local de Alpedrete ha incorporado a su material de dotación un dispositivo electrónico de control, más conocido como “pistola eléctrica” o “Taser”. Se trata de un arma de letalidad reducida, diseñada para poder disuadir amenazas y proteger la vida e integridad física de forma eficaz, empleando un mínimo uso de la fuerza y garantizando con la mayor seguridad posible a las víctimas, a los agresores y a los propios agentes. El uso de este dispositivo está reservado exclusivamente a funcionarios especialmente habilitados, quienes lo utilizarán bajo las condiciones señaladas en los principios básicos de actuación que establece la normativa vigente para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los agentes de Policía Local de Alpedrete han recibido la formación teórico-práctica necesaria, adquiriendo así las habilidades técnicas y conocimientos legales necesarios para el uso correcto del dispositivo. La compra de dicho dispositivo se ha hecho a través de una subvención concedida al Ayuntamiento de Alpedrete por parte de la Comunidad de Madrid, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, con fecha 22 de diciembre de 2023, dentro del proyecto de Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid (2021 – 2024) (ESICAM), el cual pretende proporcionar un marco integrador de las acciones y políticas en materia de seguridad impulsadas por la Comunidad de Madrid en el desarrollo de las competencias atribuidas.

Imagen de la noticia ¿Quieres ser voluntario de Protección Civil?
Seguridad 28/07/2023 17:09

¿Quieres ser voluntario de Protección Civil?

Protección Civil de Alpedrete ha abierto el plazo para la incorporación de nuevos voluntarios, por lo que las personas interesadas pueden presentar su solicitud. Se ha habilitado un correo electrónico y un teléfono para conocer los trámites y solventar cualquier duda. E-mail: proteccioncivil@alpedrete.es Teléfono: 625 13 30 90. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alpedrete se creó en el año 2004. Las labores que realiza no solo se circunscriben al ámbito de Alpedrete, sino que se colabora continuamente con otros municipios de la comarca. Las actividades de los voluntarios comprenden, entre otras, actuaciones preventivas en actos en los que se espera gran concentración de público, fiestas patronales, encierros, conciertos, eventos deportivos y culturales y simulacros en centros docentes.