
Presentación literaria: “Las siete gotas del mar”
El 7 de noviembre te esperamos en la biblioteca para disfrutar de una tarde para leer, conversar y contagiar ganas de seguir leyendo. Presentamos la novela histórica Las siete gotas del mar junto a su autora, Mónica Parramón Ponz, en un encuentro cercano y pensado para público familiar. Además, conversaremos sobre algo que nos acompaña toda la vida: cómo se adquieren los hábitos y, en particular, el hábito lector. Programa Pablo Ballesteros, psicólogo: La adquisición de hábitos. El hábito de la lectura. Ideas prácticas y sencillas para convertir la lectura en un ritual cotidiano. Presentación literaria — Mónica Parramón Ponz, escritora, farmacéutica y educadora: claves, personajes y viaje histórico de Las siete gotas del mar. Paula Merino Parramón, pedagoga: Tu mejor viaje, la versión para niños y jóvenes de la novela, con propuestas para disfrutarla en casa o en el aula. Sobre la novela Utrera (Sevilla), finales del siglo XVI. Pascual de Zubileta, un joven que sueña con parecerse a su abuelo navegante, escucha en el taller familiar relatos sobre el «Puerto de las Maravillas» y siente la llamada del Nuevo Continente. A bordo del galeón San Tadeo llega a Nueva España, gobernada desde un El Escorial en construcción, y se topa con el cocoliztli, una devastadora epidemia que la Historia ha dejado en penumbra. La mirada limpia de Pascual nos invita a revisar valores y decisiones en un tiempo […]

“4 eses”.Presentación literaria
Juan Barreno Villar, vecino de Guadarrama, presentará su cuarto libro de poesía, titulado “4 eses” el viernes 13 de julio a las 19:30 de la tarde, en la Casa de Cultura Asunción Balaguer. La entrada es libre hasta completar aforo. Tras la presentación habrá un coloquio abierto al público y se podrá adquirir su obra dedicada. En el prólogo de la obra Amelia López explica que “Juan navega por Sensaciones y Sentimientos desnudos, sinceros y, a veces, desgarrados. Y las palabras bailan de puntillas para crear imágenes con su estela que le hablan de tú a tú al alma del lector, sembrando preguntas sin respuesta, y dejando al descubierto temores ancestrales”. Juan dice que su poesía es como su carácter, vehemencia pura. Brota en él sin permiso y como el nacimiento de un diente, rompe la encía de su alma y un dolor inexplicable ahoga.