
Alpeclassic 2025 – EMMD de Alpedrete. Concierto de Santa Cecilia
El Centro Cultural Asunción Balaguer acoge la V Edición del Festival Alpeclassic, una cita ya tradicional en Alpedrete para disfrutar de la música clásica. Los conciertos se celebrarán en el Centro Cultural Asunción Balaguer. Sábado 22 de noviembre · 19:00 h — Concierto de Santa Cecilia. La celebración de la patrona de los músicos y la música reúne a profesorado y alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete: banda, orquesta, grupos de saxos y viento metal, grupo de guitarras, combo de música moderna y grupo de jazz. Entrada libre hasta completar aforo. Más información sobre el programa completo del V Festival Alpeclassic en este enlace. Consulta la agenda cultural de noviembre en este enlace

Alpeclassic 2025 – JOsM. Concierto “Las cuatro estaciones”
El Centro Cultural Asunción Balaguer acoge la V Edición del Festival Alpeclassic, una cita ya tradicional en Alpedrete para disfrutar de la música clásica. Los conciertos se celebrarán en el Centro Cultural Asunción Balaguer. Sábado 15 de noviembre · 19:00 h — “Las cuatro estaciones”, de Antonio Vivaldi La Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOsM) interpreta una de las obras más populares del Barroco. Un viaje a través de los meses del año en cuatro postales musicales, que siguen emocionando siglo y medio después. Entradas a la venta en este enlace. Más información sobre el programa completo del V Festival Alpeclassic en este enlace. Consulta la agenda cultural de noviembre en este enlace

Estreno del concierto “Raíces”, de STRAD – El violinista rebelde
Actualización 28/10/2025 Se informa a los vecinos que se pone a la venta un nuevo pase del concierto a las 20:00 h. Puedes adquirir tu entrada en este enlace. 10/10/2025 El domingo 9 de noviembre a las 18:00 h, el Centro Cultural Asunción Balaguer acogerá el estreno de “Raíces”, el nuevo espectáculo de STRAD – El violinista rebelde, dirigido por Jorge Guillén junto al pianista Benjamín Andrea. Tras el éxito de “Mundos Opuestos” e “Ícaro”, STRAD presenta un viaje musical y teatral a través de la memoria, la tierra y el mar, donde la música se convierte en hilo conductor entre culturas, emociones y paisajes de España. La historia comienza cuando los músicos descubren las cartas de Lucy Bernhardt, una viajera europea que recorrió el país en 1931 estudiando árboles y culturas. A través de su voz, el público recorrerá un mapa sonoro que une raíces celtas, flamencas, mediterráneas y rockeras, fusionando estilos con una energía única y visualmente espectacular. “Raíces” es un homenaje a la creación, la memoria y la esperanza. Una invitación a volver al origen, a escuchar la tierra y a reencontrarnos en la música. Entradas disponibles en este enlace

Alpeclassic 2025 – “Érase una vez un piano”
El Centro Cultural Asunción Balaguer acoge la V Edición del Festival Alpeclassic, una cita ya tradicional en Alpedrete para disfrutar de la música clásica. Los conciertos se celebrarán en el Centro Cultural Asunción Balaguer. Sábado 8 de noviembre · 18:00 h — “Érase una vez un piano”Un concierto divulgativo pensado para todos los públicos. Acercamos el piano y la música clásica a los más pequeños con obras muy reconocibles, de la mano de los músicos Martín Llade y Darío Meta. Entradas a la venta en este enlace. Más información sobre el programa completo del V Festival Alpeclassic en este enlace. Consulta la agenda cultural de noviembre en este enlace

Encuentro de tejedoras. Asociación IAIA
Las agujas de coser y tejer regresan de nuevo a la Biblioteca Municipal de Alpedrete de la mano, como siempre, de la Asociación de Labores Solidarias IAIA. El siguiente encuentro será el sábado 8 de noviembre de 10:30 h a 13:30 h. Cada mes las tejedoras de la Asociación IAIA se reunirán en la hemeroteca de la biblioteca para tejer. La actividad es gratuita y para todos los públicos. No hace falta que traigas material, sólo ganas de tejer. En la Asociación se trabaja por proyectos y las prendas que se elaboran tienen siempre un fin solidario, así que tejen mantas, ponchos, gorros, cuellos, mitones, calcetines,… «La misión de la Asociación IAIA es fomentar la solidaridad, la colaboración y la ayuda mutua entre las personas, promoviendo la autonomía, la participación social y el empoderamiento de los más desfavorecidos, fomentando su participación en la vida social y contribuyendo a disminuir las desigualdades sociales y económicas globales.»

Presentación literaria: “Las siete gotas del mar”
El 7 de noviembre te esperamos en la biblioteca para disfrutar de una tarde para leer, conversar y contagiar ganas de seguir leyendo. Presentamos la novela histórica Las siete gotas del mar junto a su autora, Mónica Parramón Ponz, en un encuentro cercano y pensado para público familiar. Además, conversaremos sobre algo que nos acompaña toda la vida: cómo se adquieren los hábitos y, en particular, el hábito lector. Programa Pablo Ballesteros, psicólogo: La adquisición de hábitos. El hábito de la lectura. Ideas prácticas y sencillas para convertir la lectura en un ritual cotidiano. Presentación literaria — Mónica Parramón Ponz, escritora, farmacéutica y educadora: claves, personajes y viaje histórico de Las siete gotas del mar. Paula Merino Parramón, pedagoga: Tu mejor viaje, la versión para niños y jóvenes de la novela, con propuestas para disfrutarla en casa o en el aula. Sobre la novela Utrera (Sevilla), finales del siglo XVI. Pascual de Zubileta, un joven que sueña con parecerse a su abuelo navegante, escucha en el taller familiar relatos sobre el «Puerto de las Maravillas» y siente la llamada del Nuevo Continente. A bordo del galeón San Tadeo llega a Nueva España, gobernada desde un El Escorial en construcción, y se topa con el cocoliztli, una devastadora epidemia que la Historia ha dejado en penumbra. La mirada limpia de Pascual nos invita a revisar valores y decisiones en un tiempo […]

Retrofoto: un viaje a nuestro pasado a través de la fotografía
Del viernes 7 al lunes 24 de noviembre de 2025, el Centro Cultural Asunción Balaguer se convierte en un álbum familiar abierto. “Retrofoto” propone una inmersión nostálgica en fotografías de otro tiempo: rostros, escenas cotidianas y momentos que, uno tras otro, tejieron la historia de Alpedrete. No es solo mirar fotos antiguas; es reconocer nuestros lugares, intuir conversaciones, recordar oficios, fiestas y silencios. Cada imagen es una pequeña cápsula del tiempo que nos devuelve el eco de otro tiempo. Las imágenes pertenecen al archivo municipal y han sido donadas a lo largo de los años por vecinos de Alpedrete, con el objetivo de que la identidad y memoria de nuestro pueblo no se pierda. Agradecemos enormemente a esas personas que han compartido estos pedacitos de sus vidas para que podamos conocer y recordar cómo era nuestro pueblo.

V Edición del Festival Alpeclassic
El Centro Cultural Asunción Balaguer acoge la V Edición del Festival Alpeclassic, una cita ya tradicional en Alpedrete para disfrutar de la música clásica. A continuación detallamos el contenido de los tres conciertos que componen el festival. Se celebrarán en el Centro Cultural Asunción Balaguer. Programa Sábado 8 de noviembre · 18:00 h — “Érase una vez un piano”Un concierto divulgativo pensado para todos los públicos. Acercamos el piano y la música clásica a los más pequeños con obras muy reconocibles, de la mano de los músicos Martín Llade y Darío Meta. Entradas a la venta en este enlace. Sábado 15 de noviembre · 19:00 h — “Las cuatro estaciones”, de Antonio Vivaldi La Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOsM) interpreta una de las obras más populares del Barroco. Un viaje a través de los meses del año en cuatro postales musicales, que siguen emocionando siglo y medio después. Entradas a la venta en este enlace. Sábado 22 de noviembre · 19:00 h — Concierto de Santa Cecilia. La celebración de la patrona de los músicos y la música reúne a profesorado y alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete: banda, orquesta, grupos de saxos y viento metal, grupo de guitarras, combo de música moderna y grupo de jazz. Entrada libre hasta completar aforo. Consulta la programación cultural completa del mes de noviembre en este enlace.