Seguridad

Cortes de calle sábado 2 de septiembre
El 2 de septiembre el Ayuntamiento celebra la I Concentración de Vehículos Clásicos con motivo del Festival Stone. El evento tendrá lugar en las calles Real, Collado Mediano (entre Real y Beneficencia) y la Plaza de la Villa, motivo por el cual el tráfico estará cortado en esos puntos, además de la calle Obispo Golfín, desde las 9:00 h hasta las 15:00 h del sábado aproximadamente. Para garantizar la seguridad de los peatones y visitantes, así como para facilitar la exhibición de los coches clásicos, los vehículos no podrán estacionar ni circular por dichas calles ni por cualquier otra calle que desemboque en ellas. La concentración se desarrollará entre las 11:00 de la mañana y las 14:00 de la tarde. Vehículos llegados de diferentes puntos de la Comunidad de Madrid se trasladarán hasta Alpedrete y serán aparcados en las principales vías del centro para su contemplación y disfrute.

Prohibido el baño en las canteras
El Ayuntamiento de Alpedrete recuerda que está absolutamente prohibido bañarse en las canteras del municipio por la peligrosidad que entraña esa práctica. Canteras como las situadas en la Dehesa Boyal, en Arcilleros o la más cercana a la carretera de Navacerrada son antiguas explotaciones en las que quedan restos de piedra que pueden causar lesiones importantes a los bañistas. La peligrosidad es el motivo por el está prohibido el baño en las canteras, tal y como se recoge en el artículo 12 de la “Ordenanza municipal de protección de los bienes públicos y elementos naturales, urbanísticos y arquitectónicos”. No respetar esta ordenanza puede suponer una multa de hasta 750 euros. El pasado verano el Ayuntamiento de Alpedrete colocó carteles informativos a la entrada de las canteras comunicando la prohibición. Algunos de ellos fueron arrancados. El hecho de que no exista el cartel no implica que el baño esté permitido, en todo caso se perjudica a la persona que no conozca la prohibición induciéndola a un acto que puede poner en peligro su seguridad. Además, el hecho de arrancar o deteriorar los carteles constituye una falta grave o muy grave que se castiga con una multa de entre 750 y 3.000 euros y la reposición del cartel. El Ayuntamiento de Alpedrete, además de recordar que el baño en las canteras está prohibido por motivos de seguridad, utilizará los medios de vigilancia […]

Activado el nivel de alto riesgo por ola de calor
La Dirección General de Protección Ciudadana (112 Madrid) ha informado de la activación del nivel de alerta 2 (alto riesgo) por ola de calor, comunicada por el Servicio de Alertas de Salud Pública de la Dirección General de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid La alerta ha entrado en vigor el lunes 10 de julio. El nivel 2 significa que se espera que en los próximos cuatro días se registre una temperatura máxima superior a los 38,5º C. Ante esta situación se recomienda especial atención a la población de riesgo: ancianos, niños, deportistas y trabajadores expuestos a altas temperaturas. Las principales pautas de autoprotección son: Hidratación. Beber agua con frecuencia con frecuencia, al menos 2 litros diarios aunque no se tenga sed. En las horas más calurosas del día procurar no salir a la calle ni realizar esfuerzos físicos. No hacer deporte individual o celebrar competiciones deportivas en las horas de más calor. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias dispone de una página web en la que se detallan estas y otras medidas de autoprotección.

No te atragantes, dispositivos contra la asfixia
El Ayuntamiento de Alpedrete ha adquirido 8 dispositivos de primeros auxilios contra la asfixia por atragantamiento, 6 de adultos y 2 pediátricos, destinados, en una primera fase, a la Policía Local y a Protección Civil, así como para los Centros de Mayores de Los Canteros de Alpedrete y de Los Negrales, para que puedan ser utilizados en caso de necesidad. En España cada año mueren 1.900 personas de asfixia por atragantamiento. En la demostración práctica de estos dispositivos participó el alcalde, Carlos García-Gelabert Pérez, médico titular de Alpedrete desde 1983; y los concejales de Movilidad, Transporte y Seguridad Ciudadana, Francisco Reyes Barroso; y de Bienestar Social, Igualdad y Salud, María Luz Sancho Moreno, agentes de Policía Local y miembros de Protección Civil. Durante la presentación se comprobó que son dispositivos muy sencillos de usar, de hecho están ideados para que los utilicen personal no sanitario. Su virtud es que proporcionan una vía de rescate rápida y fácil para solucionar emergencias de asfixia por atragantamiento y en un 99% están libres de efectos secundarios. Se trata de una pequeña bomba, de diferentes tamaños, diseñada para actuar mediante succión con lo que se logra extraer cualquier objeto que obstruya la vía aérea. Su reducido tamaño permite no sólo disponer de ellos en cualquier botiquín estándar, sino también transportarlo en los vehículos de la Policía Local y Protección Civil, ya que en la […]

Corte de calles con motivo de las fiestas patronales
El Ayuntamiento va a proceder al corte de algunos tramos de calle con motivo de la celebración de las fiestas patronales Santa Quiteria 2017. Con esta medida se pretende facilitar el tránsito de personas en un ambiente festivo y hacer posible las actividades del programa de fiestas.

Calle Matías Gómez, cambia sentido de circulación
Desde el lunes 8 de mayo, el tramo de la calle de Matías Gómez comprendido entre la calle del Zaburdón y la calle de Navacerrada (lateral del parque segundo) tiene un único sentido de circulación. Los vehículos deben acceder desde la calle del Zaburdón / avenida de Los Canteros con sentido a la calle de Navacerrada. Así mismo, los vehículos que accedan a la calle de Matías Gómez procedentes de la calle de las Eras de Arriba deberán circular con dirección a la Calle de Navacerrada. Esta nueva ordenación del tráfico rodado responde a la necesidad de hacer compatibles tanto la circulación de vehículos como el estacionamiento de los mismos. A los vecinos de este tramo de la calle de Matías Gómez se les ha buzoneando un escrito comunicándoles la modificación.

Vándalos, No Gracias
No es la primera vez, imaginemos que sea la última. No existe ninguna justificación del vándalo ni de sus acciones, propias de quien desprecia a todos, lo de todos y, por supuesto a sí mismo. Un banco del parque de El Peralejo destrozado, convertido en listones caídos e hierros doblados. Un contenedor para la recogida de pilas tirado en el suelo después de arrancar la loseta en la que estaba anclado. Un contenedor de basura rodeado de muebles viejos cuando existe un servicio de recogida de enseres. O un camión que alguien (uno o varios, a saber) hace desaparecer de dónde estaba aparcado y un vecino encuentra al borde de un precipicio, colocado para caer en una cantera. Hay fotografías de todo lo descrito. Solo hay que mirarlas para decir con claridad: Vándalos, No Gracias. Y no es un lema. Para los amantes de la barbarie se sugiere la lectura de la ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS Y ELEMENTOS NATURALES, URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS del Ayuntamiento de Alpedrete.

¿Quieres ser voluntari@ de Protección Civil?
Protección Civil ha abierto el plazo para la incorporación de nuevos voluntarios. Las personas interesadas disponen de plazo hasta el 12 de mayo para presentar su candidatura. Todos los detalles para saber cómo hacerlo o resolver cualquier duda se pueden consultar a través del correo electrónico proteccióncivil@alpedrete.es o en el teléfono 625133090. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alpedrete se creó hace trece años. Las labores que realiza la agrupación no sólo se circunscriben al ámbito municipal de Alpedrete, sino que es continúa la colaboración con otros municipios de la zona. Los servicios prestados son de lo más variado: conciertos, fiestas patronales, encierros, deportivos, actos con gran concentración de público o preventivos de extinción de incendios, entre otros.