Medioambiente

Cosiendo Conciencia
El Ayuntamiento de Alpedrete colabora el sábado 13 de mayo en “Cosiendo Conciencia”, que se celebrará entre las 11:00 de la mañana y las 15:00 de la tarde en la plaza de Vicente Guillén Zamorano. Esta iniciativa, organizada por “Dentro de la Caja” es una de las ciento de actividades que formarán parte de esta cuarta edición de Fashion Revolution. En torno al aniversario de la tragedia del Rana Plaza, Fashion Revolution reúne a todos los sectores de la moda en una campaña de concienciación. El 24 de abril de 2013 en Dacca, capital de Bangladesh, se derrumbó un edificio de ocho plantas que albergaba talleres textiles, en el que murieron 1.135 trabajadoras y trabajadores y dejó 2.500 heridos. Esta tragedia desató una oleada de protestas en todo el mundo que dio lugar a un movimiento social internacional que promueve un cambio en la forma en que se produce y se consume nuestra ropa. Según estudios realizados sobre la cadena de suministro de la moda, 75 millones de personas en todo el mundo trabajan en la industria textil. El 80% de estas personas son mujeres entre las edades de entre18 y 24 años. Se utiliza como mano de obra barata a más de 8.000 niños y niñas. La mayoría de esas personas viven en la pobreza, con su sueldo no pueden pagar las necesidades básicas de la vida. Esta jornada […]

Ahorra hasta el 50% de luz, agua y gas
El jueves 11 de mayo se celebrará un taller cuyo propósito es el ahorro y la eficiencia energética en el domicilio. Se trata de aprender pautas que son útiles para reducir las facturas de luz, agua y gas. El ahorro puede ser de hasta el 50%, según Amigos de la Tierra Comunidad de Madrid, organización encargada del taller. La sesión tendrá lugar a las 19:00 de la tarde en las aulas del Edificio Polivalente de Alpedrete, situado en la plaza de la Constitución. El gasto promedio de los españoles en electricidad y gas natural es de 96,4 euros al mes (56,3 € en electricidad y 40,1 € en gas) según los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En cuanto al gasto de agua, una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística estima que el consumo medio de agua en los hogares españoles es de 132 litros por habitante y día. Se trata de un consumo medio muy elevado respecto a las consideraciones de Naciones Unidas que dicen que son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día. En las poblaciones españolas con menos de 100.000 habitantes se consumen entre 162 y 169 litros por habitante y día, más que la media nacional, y en las áreas metropolitanas se reduce a 107 litros diarios por habitante.

Alerta contra la picadura de garrapata
El director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha alertado a la Federación de Municipios de Madrid de la detección de garrapatas positivas al virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo en varias comunidades autónomas, entre ellas la de Madrid. Por ese motivo, los responsables de Salud Pública han elaborado un conjunto de materiales divulgativos que contienen de medidas de prevención. La Organización Mundial de la Salud explica que el virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo es endémico en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, y se puede encontrar en una gran variedad de animales, entre ellos vacas, ovejas y cabras, que se contagian por la picadura de garrapatas infectadas. El virus se transmite a las personas por la picadura de garrapata o por el contacto con la sangre o tejidos de animales infectados, la mayoría de casos relacionados con personas se refieren a trabajadores agrícolas y de mataderos, y con veterinarios. El virus causa graves brotes de fiebre hemorrágica viral, con una tasa de letalidad del 10%-40%.

Servicio de atención sobre plagas en la vía pública
El Ayuntamiento de Alpedrete ha adjudicado el nuevo contrato de control de plagas a la empresa Ambion. Sus servicios incluyen la atención permanente de avisos sobre plagas en la vía pública, que pueden ser notificados acudiendo al Ayuntamiento. La nueva adjudicataria amplía el servicio recibido hasta ahora por el municipio, aumentando el número anual de actuaciones preventivas de desratización y desinsectación, introduciendo además actuaciones en parques y vehículos municipales, así como la prevención y actuación en enfermedades y plagas de los pinos, como la procesionaria y reduciendo, al mismo tiempo, el impacto que dichos tratamientos tienen sobre el medio ambiente. Además de atender los avisos de plaga en vía pública, la empresa ha mostrado su disposición a atender las demandas de los vecinos en viviendas particulares, en unas condiciones acordadas especialmente para el municipio de las que pueden informarse en el teléfono 911295491. La empresa recuerda que para “mejorar las condiciones sanitarias del municipio es necesario contar también con la responsabilidad y la colaboración de todos, dado que en muchas ocasiones la aparición de plagas está relacionada con prácticas como la incorrecta gestión de los residuos orgánicos”.

Cosiendo Conciencia cambia de fecha
El Ayuntamiento de Alpedrete ha decidido cambiar la fecha de celebración de la jornada de concienciación sobre el verdadero coste de la moda titulada “Cosiendo Conciencia”. El motivo del cambio de fecha es la previsión meteorológica. La Agencia Estatal de Meteorología anuncia para el sábado 29 de abril (fecha en la que estaba previsto celebrar la actividad) probabilidad de lluvia de entre el 90 y el 95% durante todo el día. Al tratase de una exposición en plena calle se ha decidido cambiar la fecha de celebración al sábado 13 de mayo a la misma hora (de 11:00 a 15:00) y en el mismo lugar, la plaza de Vicente Guillén Zamorano. Esta iniciativa, organizada por “Dentro de la Caja” en colaboración con el Ayuntamiento de Alpedrete, será una de las ciento de actividades que formarán parte de esta cuarta edición de Fashion Revolution. En torno al aniversario de la tragedia del Rana Plaza, Fashion Revolution reúne a todos los sectores de la moda en una campaña de concienciación. El 24 de abril de 2013 en Dacca, capital de Bangladesh, se derrumbó un edificio de ocho plantas que albergaba talleres textiles, en el que murieron 1.135 trabajadoras y trabajadores y dejó 2.500 heridos. Esta tragedia desató una oleada de protestas en todo el mundo que dio lugar a un movimiento social internacional que promueve un cambio en la forma en que […]

Cosiendo Conciencia
Alpedrete acoge una jornada de concienciación sobre el verdadero coste de la moda mediante una instalación de ropa desechada. La experiencia responde al nombre de Cosiendo Conciencia y se celebrará el sábado 29 de abril, de 11:00 a 15:00 horas, en la plaza de Vicente Guillén Zamorano. Esta iniciativa, organizada por “Dentro de la Caja” en colaboración con el Ayuntamiento de Alpedrete, será una de las ciento de actividades que formarán parte de esta cuarta edición de Fashion Revolution. En torno al aniversario de la tragedia del Rana Plaza, Fashion Revolution reúne a todos los sectores de la moda en una campaña de concienciación. El 24 de abril de 2013 en Dacca, capital de Bangladesh, se derrumbó un edificio de ocho plantas que albergaba talleres textiles, en el que murieron 1.135 trabajadoras y trabajadores y dejó 2.500 heridos. Esta tragedia desató una oleada de protestas en todo el mundo que dio lugar a un movimiento social internacional que promueve un cambio en la forma en que se produce y se consume nuestra ropa. Según estudios realizados sobre la cadena de suministro de la moda, 75 millones de personas en todo el mundo trabajan en la industria textil. El 80% de estas personas son mujeres entre las edades de entre18 y 24 años. Se utiliza como mano de obra barata a más de 8.000 niños y niñas. La mayoría de esas […]

II Feria de la Energía Renovable y la Eficiencia Energética
El Ayuntamiento de Alpedrete celebrará el próximo 28 de mayo la II Feria de la Energía Renovable y la Eficiencia Energética, una cita para divulgar la necesidad de un cambio de modelo energético y mostrar las posibilidades tecnológicas que existen para conseguirlo. Mejorar la gestión de la energía es una de las tareas iniciadas por el Ayuntamiento de Alpedrete en los diferentes ámbitos de su competencia. Y uno de los elementos integrados en esa labor es la II Feria de la Energía Renovable y la Eficiencia Energética. En la primera edición, celebrada en 2016, doce empresas, asociaciones y organizaciones científicas ocuparon la Plaza de la Villa con sus propuestas y aportaciones. El Ayuntamiento de Alpedrete ha abierto el plazo de inscripción para todos aquellos que deseen participar en la Feria 2017. Es gratuito, y la forma de hacerlo es enviando un correo electrónico a la dirección: guiomar.romero@alpedrete.es Además de la II Feria de la Energía Renovable y la Eficiencia Energética, durante el mes de mayo se realizarán una serie de actividades relacionadas con la energía como un cine fórum, un taller de eficiencia y ahorro en el hogar, y la semana de la energía en la Casa Consistorial.

Cada bocata en su bolsa
Los primeros “porta bocadillos” ya se han confeccionado y comienzan a llenarse con los bocatas del recreo. Los alumnos y alumnas del colegio público Los Negrales han participado en un taller desarrollado por la Asociación de Padres y Madres del colegio. Se trata de bolsas personalizadas (sus inventores, una abuela y su nieto, las llamaron “boc’n roll”) que sustituye a la clásica bolsa de plástico o al papel de aluminio que envuelven el bocadillo para llevarlo al colegio. Con esta iniciativa se persigue reducir los residuos que diariamente se generan con acciones tan comunes como envolver el bocata del cole. Los “porta bocadillos” se han confeccionado con una tela lavable, de tal manera que se mantienen las condiciones higiénicas y se asegura una larga vida de uso. El Ayuntamiento de Alpedrete participa en la experiencia aportando el material necesrio para confeccionar las bolsas dentro del programa de Ecoescuelas. La idea nació en la reunión celebrada el pasado 1 de febrero por el Comité Medio Ambiental Municipal, en el que participan alumnos y alumnas, miembros de los equipos directivos, profesores y personal no docente de los colegios El Peralejo, Clara Campoamor y Los Negrales, y el IES Alpedrete, un representante de ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) y del Ayuntamiento de Alpedrete.