Medioambiente

Los restos vegetales se tratarán en una planta de compostaje
El Ayuntamiento de Alpedrete ha decidido promover que los restos vegetales de poda y jardinería sean tratados en la planta de compostaje de Villanueva de la Cañada, tanto los generados por los servicios municipales como los que los vecinos. Por este motivo, una de las nuevas obligaciones de la empresa adjudicataria del servicio es recoger los restos vegetales que la ciudadanía deposite en el punto limpio del municipio. Para el año 2020, el 50% en peso de los residuos de competencia municipal debe ser reciclado o preparado para la reutilización, tal y como marca la Directiva Marco de Residuos europea. Con la intención de alcanzar este objetivo y reducir la cantidad de materia orgánica que acaba en vertedero, se ha optado por valorizar este recurso y convertirlo en un producto de calidad como es el compost o abono vegetal. Los vecinos podrán trasladar los restos vegetales que hayan generado hasta el punto limpio del polígono industrial de Alpedrete, sito en C/ Pasada s/n, en horario de 10 a 14h y de 16 a 19h de martes a sábado y de 10 a 14h los domingos. Los restos vegetales que se recogerán son: ramas y restos de poda, hojarasca, restos de siega de herbáceas y desbroce, recorte de setos y arbustos, hojas, flores, raíces… Únicamente se recogerán restos vegetales. Por lo tanto, quedan prohibidos excrementos de animales, papeles, macetas, tierras, tepes, […]

Limpieza y adecuación de las vías pecuarias
El Ayuntamiento de Alpedrete está realizando trabajos de limpieza y adecuación de las vías pecuarias del municipio. La competencia en materia de gestión del dominio público en las 17 vías pecuarias que existen en Alpedrete está encomendada a la dirección general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Por ese motivo cualquier actuación debe contar con el visto bueno del Jefe de Área. Los proyectos pueden ser financiados por la Comunidad de Madrid, por el Ayuntamiento de Alpedrete o incluso por particulares cuando el interés es comunitario como, por ejemplo, en el caso de la cañada Real Coruñesa para dar acceso al apeadero de tren en Los Negrales. En la cañada Real Coruñesa se han realizado trabajos de limpieza y adecuación y quedan pendientes las acometidas de riego. Hay ejemplos de colaboración entre administraciones y de éstas con las propuestas de los vecinos. Es el caso de los trabajos realizados en la vía pecuaria llamada El Cordel de los Charcones. Se ha remodelado el tramo que une la urbanización Las Rocas con la colonia de la Lanchuela. Se ha desbrozado y reparado los baches la Verada de las Ventas, que comunica la zona de los Berrocales con el barrio de Los Negrales por debajo de la A VI, una vía que utilizan los ciclistas. En la Calleja del Maestro, que comunica […]

Detectadas especies invasoras en una cantera
Agentes forestales han encontrado en una de las charcas de la Dehesa Municipal un pez de nombre “Carassius Auratus”, se trata de una especie no autóctona originaria de Asia oriental. Se conoce popularmente como carpín dorado o pez dorado, vive en agua dulce y es uno de los más comunes peces de acuario. Fue domesticado por primera vez en China hace más de mil años. Este miembro de la familia de la carpa está catalogado como especie invasora y está prohibida su liberación en el medio natural tanto por la “Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad” y la “Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid”. El Ayuntamiento de Alpedrete tuvo conocimiento de la existencia de la “Carassius Auratus” a través de la llamada de una vecina y se puso en contacto con los agentes forestales de la Comunidad de Madrid, que encontraron el carpín dorado. Ante la sospecha de la suelta de especies invasoras una simple llamada puede ser un buen método para evitar que permanezcan en un entorno inadecuado tanto para ellas como para las especies autóctonas. Uno de los ejemplos más comunes y lesivos es la suelta de tortugas. Las personas que tienen una y no saben qué hacer con ella cuando crecen deben informarse donde la han comprado y seguir las instrucciones, pero en ningún […]

Feromonas contra la procesionaria
El Ayuntamiento de Alpedrete ha llevado a cabo la primera de las tres fases para evitar la aparición de la procesionaria del pino. La primera es la puesta de trampas con feromonas. Se realiza en esta época porque es el momento en el que los machos comienzan a volar. Las feromonas atraen a la mariposa macho. Cada trampa tiene un radio de acción de 50 metros y son eficaces durante 200 días. En Alpedrete se han colocado una decena de trampas, fundamentalmente en urbanizaciones y zonas periféricas. En el centro urbano no se necesario por la ausencia de pinos. Todas las trampas de feromonas están colocadas en lugares públicos. El Ayuntamiento no puede actuar en fincas privadas. La segunda fase del tratamiento se acometerá los meses de septiembre y octubre y responde al nombre de endoterapia. Se trata de inyectar una sustancia en el árbol, sustituyendo la fumigación. Se aplica en lugares muy concretos y es eficaz durante dos años. La tercera fase es la retirada de los bolsones, si los hay, durante los meses de febrero y marzo.

En marcha el proyecto de compostaje domiciliario
Los 60 contenedores que forman parte del proyecto de compostaje domiciliario puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alpedrete y Amigos de la Tierra ya están en los domicilios de las familias que participan de esta iniciativa, después de que hayan recibido la formación necesaria para realizar sin problemas el compostaje. Han aprendido desde montar la compostera hasta cómo deben gestionar los residuos. El objetivo de esta iniciativa es hacer compost obtenido a partir de la descomposición controlada de la materia orgánica. Las razones que justifican hacer compost doméstico son múltiples. El uso de compost en el jardín o en la huerta mejora las características del suelo, evitando el uso de fertilizantes químicos y pesticidas, y ahorrando agua de riego. Los residuos orgánicos ocupan entre el 40 y el 50% de la bolsa de basura. Convirtiéndolos en compost se evita su recogida y acumulación en vertederos que es muy cara y produce fenómenos de contaminación como las emisiones de gas metano. Las 60 familias que participan del proyecto de compostaje domiciliario disponen del asesoramiento de Amigos de la Tierra que, también, visitará las viviendas donde se han colocado las composteras para solucionar cualquier duda o dificultad. Las familias han recibido una compostera, un cubo especial de recogida y un aireador. El cubo de recogida tiene una capacidad de 10 litros y es un elemento esencial del proyecto. Las familias se […]

Ecoescuelas, fin de curso 2016-2017
Ya está disponible la Memoria del Programa Ecoescuelas correspondiente al curso 2016/2017 en el que han participado los CEIP Los Negrales, Clara Campoamor y El Peralejo, y el IES de Alpedrete trabajando temas relacionados con residuos y energía. El Programa Ecoescuelas se desarrolla en 64 países. Su objetivo es potenciar a nivel internacional la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la gestión y certificación ambiental en centros de educación de todos los niveles. La Red de Ecoescuelas de Alpedrete estuvo representada por el CEIP Clara Campoamor en el XV encuentro de la Comunidad de Madrid, que tuvo lugar los días 4 y 5 de mayo de 2017 en la Residencia Gredos San Diego, del término municipal de Buitrago de Lozoya. Asistieron 41 centros escolares de la Comunidad de Madrid y un centro invitado de Toledo. En total, el encuentro contó con la participación de 50 profesores (de todos los niveles) y 70 alumnos (de Primaria, Secundaria y Educación Especial).

“Tu papel nos importa”
El Ayuntamiento de Alpedrete ha renovado por completo los contenedores azules para la recogida de papel y cartón. Se han instalado 65, cuando hasta el momento se disponía de 58. Este aumento ha permitido poner 7 puntos nuevos de recogida. La renovación y aumento del número de contenedores se explica por el mal estado de los que se utilizaban hasta ahora. En uno de los laterales del contenedor se va a colocar el lema “Tu papel nos importa”, aludiendo a la necesidad de reciclar el máximo posible del papel y cartón que se usa. El proceso de producción de pasta de papel, que en un 90% se fabrica con madera, es muy costoso económica y ambientalmente. Por cada tonelada de papel reciclado se evita la tala de 17 árboles adultos, el uso de 27.000 litros de agua y el gasto de 4.000 kWh de energía. El Ayuntamiento de Alpedrete no solo ha renovado los contendores sino que ha llegado a un acuerdo con los responsables de la gestión del papel para aumentar la frecuencia de la recogida, evitando el desbordamiento de los contenedores. Para asegurar el correcto reciclaje es imprescindible que en los contendores solo se deposite papel y cartón doblado convenientemente, y evitando dejarlo fuera. Alpedrete se encuentra adherida al convenio marco de colaboración entre la Comunidad de Madrid y Ecoembalajes España (Ecoembes), que gestiona tanto el reciclaje de […]

A la radio, con energía
Hugo Martín, Jon Pérez, Daniel del Burgo y Verónica López han sido los cuatro alumnos del CEIP Clara Campoamor de Alpedrete que este jueves 29 de junio han protagonizado parte del programa “COPE Más Madrid”. La cadena de radio pidió entrevistarles por el trabajo que los escolares del colegio han realizado durante todo el año en materia de sostenibilidad y energía, y en concreto por su participación en el programa de eficiencia y ahorro energético 50/50. El CEIP Clara Campoamor tiene la bandera Verde desde hace seis años y es Ecoescuela desde hace ocho. Hugo, Jon, Daniel y Verónica, acompaños de su profesor Bernardo Martínez, han explicado las actuaciones concretas que han realizado para reducir el consumo de agua, luz y calefacción sin perder confort. Medidas como un menor caudal de los grifos, poner CD’s en la pared donde están los radiadores para que el calor rebote hacia el interior de la clase en vez de calentar la pared, utilización de led en los fluorescentes de las clases, nombrar responsables de apagar las luces, de cerrar o abrir las persianas dependiendo de lo que convenga, o de desconectar los aparatos electrónicos y eléctricos…, son algunos de los cambios realizados. El ahorro económico logrado con esas iniciativas se dividirá en dos partes. Un 50% será utilizado por el colegio en el proyecto que desee, y el otro 50% el Ayuntamiento lo […]