EVENTOS

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
Todo el día
Abierto el plazo de inscripción. Festival Stone 2017
El Ayuntamiento de Alpedrete ha abierto el plazo de inscripción para los grupos que deseen participar en la III edición del Festival Stone, cuyo último concierto se celebrará el próximo 2 de septiembre en la Dehesa Municipal. La inscripción, que debe realizarse antes del 30 de abril, es imprescindible y obligatoria para poder participar. Se efectuará en el Servicio de Atención a la Ciudadanía en el Ayuntamiento de Alpedrete o a través de la Sede Electrónica. Podrán participar todos los grupos que lo deseen. El plazo de inscripción para participar en las eliminatorias previas se cerrará el 30 de abril y de acuerdo al número de inscripciones, el jurado hará una primera selección de acuerdo a los criterios que se han marcado como carácter y espíritu del Festival Stone. Se entregarán 10 premios de 300,00 € a los 10 finalistas que actuarán el día 2 de septiembre en la gala final. El jurado estará compuesto por seis personas de acreditado prestigio en el mundo de la música. Su decisión será inapelable. Bases Festival Stone 2017.pdf Formulario de inscripción. Festival Stone 2017.pdf Más información : http://www.alpedrete.es/festival-stone-2017-abierto-plazo-inscripcion/
Más información »Solicitud de ayudas a los gastos de vivienda habitual
El Ayuntamiento de Alpedrete ha abierto el plazo de solicitud de ayudas a los gastos de vivienda habitual como la luz, el agua, la calefacción, el alquiler o cualquier gasto ineludible. El plazo de presentación de solicitudes concluirá el 24 de abril de 2017 . El lugar de entrega será el Registro municipal del Ayuntamiento, Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alpedrete, o los cauces que marca la legislación vigente. La solicitud deberá ir acompañada de la documentación personal, económica y de acreditación de los gastos habituales de la vivienda requeridos en las bases de la subvención. Impreso de solicitud de ayudas a los gastos de vivienda habitual Bases de la convocatoria para la concesión de ayudas a los gastos de vivienda habitual Más información http://www.alpedrete.es/ya-se-pueden-solicitar-las-ayudas-la-vivienda-habitual/
Más información »Vuelven los días sin cole
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM ofrece el servicio “Días sin cole” con objeto de contribuir a la conciliación familiar durante las jornadas no lectivas para los escolares. Durante esta ocasión, los días en los que se prestará este servicio son 7, 10, 11, 12 y 17 de abril. Las actividades programadas girarán en torno al manejo de las emociones. El lugar de realización de las actividades será el colegio El Peralejo. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente en el Centro Municipal de Servicios Sociales o telemáticamente en la sede electrónica de la Mancomunidad THAM. Los horarios disponibles son: De 9 a 13:30 h (sin comedor) , 9,60 € De 9 a 16:30 h (con comedor), 14,40 € Existe la posibilidad de utilizar el horario ampliado, siendo el siguiente: Desde las 7:30 hasta las 9:00 h, 2,4 € Desde las 8:00 hasta las 9:00 h 1,20 € Hasta las 17:00 horas, 1,20 € Para menores de 3 a 12 años. Más información e impresos de inscripción: Días sin cole Mancomunidad THAM Guardar
Más información »En marcha
XXXII Muestra del libro infantil y juvenil
Exposición de libros infantiles y juveniles con las mejores novedades editoriales del año. En la hemeroteca de la Biblioteca Municipal de Alpedrete en su horario habitual.
Más información »Exposición “El rostro de las letras”
Un total de 50 fotografías componen esta exposición que refleja la evolución del retrato fotográfico español a lo largo de cien años, concretamente se trata de imágenes que grandes fotógrafos españoles hicieron en torno a la literatura y escritores de nuestro país. Esta exposición forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. Dividida en dos ámbitos, ‘El escritor en el estudio del fotógrafo’ y ‘El escritor en los ámbitos públicos’, esta muestra refleja la realidad literaria, política, histórica y social de una España en constante cambio. Grandes nombres de la fotografía están presentes, desde los pioneros como Jean Laurent, José Martínez Sánchez, Eusebio Juliá, Pau Audouard, Antoni Christian Franzen, Manuel Compañy, hasta los grandes profesionales del primer tercio siglo XX, como Alfonso, Campúa, Luis R. Marín, Káulak, Gómez Novella, Díaz Casariego, Santos Yubero y Venancio Gombau. La exposición se cierra con el trabajo de fotógrafos de las generaciones siguientes, como Catalá Roca, Nicolás Muller y Ramón Masats, que retrataron a muchos de los escritores que sobrevivieron a la Guerra Civil, como Azorín, Pío Baroja, Gómez de la Serna y Ortega y Gasset.
Más información »