El PGOU de Alpedrete se encuentra un paso más cerca de hacerse realidad tras aprobarse en el pleno ordinario de noviembre, celebrado el pasado jueves, la resolución de las alegaciones realizadas durante la fase de exposición pública. El pleno del Ayuntamiento dio luz verde al proyecto, de forma provisional, que deberá pasar a la fase de estudio por parte de la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. La aprobación ha salido adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno conformado por el PP y VOX y la abstención de UNPA.
Se trata de los últimos escollos del proyecto, que aún tiene recorrido administrativo por delante. El alcalde la localidad, Juan Rodríguez Fernández – Alfaro ha asegurado que “es necesario que el municipio consiga alcanzar finalmente este plan de ordenación para dotar a la localidad de estabilidad, futuro y reglas claras a las que se puedan acoger tanto la administración, como los vecinos y las empresas”, y ha avanzado que la siguiente fase depende de la Comunidad de Madrid que se puede prolongar por un periodo estimado de dos meses, antes de la última fase.
Información acerca del PGOU
El proyecto pretende dar respuesta a la necesidad histórica de contar con una ordenanza en materia de medioambiente, desarrollo local y urbanismo acorde a la actualidad del municipio. El PGOU es un pilar básico para la protección del medioambiente y del entorno rural en el que nos encontramos, pero también para las actividades empresariales del municipio que se desarrollan en el polígono y que, bajo el amparo de esta ordenanza supondrían un cambio a la categoría de actividades económicas, potenciando los usos comerciales y aumentando la prosperidad del municipio.
Alpedrete aún se rige con las Normas Subsidiarias de 1994, lo que ha provocado un retroceso en el desarrollo de actividades y ha limitado las funciones de la localidad. El progreso hacia una localidad mejor estructurada es un interés que se está produciendo en muchos municipios de nuestro alrededor y en el que los organismos regionales y estatales instan a realizar mejoras.
