Web Ayuntamiento de Alpedrete

La directora general de Carreteras visita Alpedrete

Exposición de padrones fiscales: vehículos y vados
El miércoles 17 de febrero se publicó en el Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid, el anuncio de exposición de los padrones fiscales correspondientes al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, y el de entrada de carruajes: vados y contravados permanentes, correspondientes al ejercicio 2021. Se expondrán al público por el plazo de quince días en las oficinas de la Casa Consistorial, (plaza de la Villa, 1), a contar desde el día siguiente al de publicación en el boletín, a fin de que los legítimamente interesados puedan examinarlos e interponer las reclamaciones o sugerencias que estimen oportunas. El periodo de cobro de los citados padrones tendrá lugar en período voluntario durante dos meses, desde el día 1 de marzo al día 30 de abril de 2021 (ambos inclusive). El pago podrá realizarse mediante el impreso oficial correspondiente facilitado por el ayuntamiento. En el caso de que no disponga de él y no tenga domiciliado el pago, póngase en contácto con recaudación en el teléfono 91 857 21 90 o en el correo electrónico recaudacion@alpedrete.es para que le sea facilitado. Formas de pago: En el domicilio de las entidades colaboradoras siguientes: Bankia, Banco de Santander y BBVA. A través de la web municipal, accediendo a la sede electrónica, pagos on-line. El pago por Internet requiere de la posesión de tarjeta bancaria emitida por cualquier entidad (Visa-Classic, Visa-Oro, Visa-electrón, Mastercard o […]

Covid-19: comienza la vacunación a los mayores de 80 años

Nuevo taller de expresión corporal para adultos

Funcionamiento de la Biblioteca Municipal durante la crisis sanitaria
Debido a las medidas de seguridad y protección que deben tomarse para evitar contagios, seguimos adaptando el funcionamiento y las normativas de los espacios públicos. La Biblioteca Municipal es uno de esos espacios que debe ser seguro tanto para usuarios como para trabajadores. Por ese motivo, se ha realizado una primera fase de trabajo interno cuando aún se encontraba cerrada al público, revisando protocolos, servicios, accesos, espacios, limpieza y desinfección y adaptándolos a las necesidades actuales. Una vez abierta al público y valorando el nuevo comportamiento y uso por parte de los usuarios, se siguen revisando y adaptando las medidas para garantizar la seguridad en las instalaciones. Horario de los servicios de la biblioteca Apertura de lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h y sábados de 9:30 a 14:30 h. Cita previa para préstamos a través del teléfono 91 857 92 11 de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 h y de 15:00 a 17:00 h. Recogida de préstamos de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 (excepto miércoles). Devoluciones en el buzón exterior 24 horas, en el carro ubicado en el hall del Centro Cultural o a la vez que se recoge un préstamo. La sala de estudio y ordenadores podrá utilizarse en el horario de apertura de la biblioteca sin cita previa hasta completar aforo permitido. La sala infantil y […]

Procesionaria del pino: qué es y cómo combatirla
Nos encontramos aún en invierno, y es el momento propicio para abortar la aparición de la oruga procesionaria, un lepidóptero que ataca a los cedros y a todas las especies de pinos. Los nidos comienzan a formarse durante el verano, y cuando las condiciones climáticas son favorables (en los meses de febrero y marzo), las orugas abandonan el nido provocando daños en los árboles. También pueden provocar importantes alergias a las personas y animales domésticos, debido al potente efecto urticante de las orugas. Antes de que esto ocurra es momento de eliminar los nidos, evitando de esta manera la aparición de las orugas en primavera. Hay varios sistemas de hacerlo, destruyendo los bolsones o mediante el empleo de trampas de feromonas, entre otros métodos. El área de Medioambiente del Ayuntamiento de Alpedrete ha elaborado un documento sobre la procesionaria, los daños que produce y la manera de prevenirla, con objeto de aconsejar a los vecinos sobre cómo actuar de darse el caso. Documento informativo sobre la procesionaria del pino Ante la procesionaria, siga estos consejos: Si usted es propietario de una parcela o terreno en el cual ha detectado árboles con presencia de oruga procesionaria, será responsable de su eliminación y/o tratamiento. Deberá ponerse en contacto con empresa y/o personal especializado en el tratamiento de este tipo de plagas, para que lleven a cabo los correspondientes tratamientos. En caso de […]

Comienzan los trabajos de reparación de la calle del Prado de la Iglesia
El Ayuntamiento de Alpedrete comienza el lunes 15 de febrero los trabajos de reparación de firmes y baches. Mientras duren las obras de asfaltado permanecerá cortado el tráfico desde el cruce con la calle Arado. El próximo lunes darán comienzo las obras de reparación del tramo de la calle del Prado de la Iglesia comprendido entre la confluencia con la calle de la Vara y la de la calle Los Molinos. La obra es la primera en realizarse de las reparaciones de asfaltado necesarias el municipio tras el paso de la borrasca Filomena. Está primera actuación supondrá una inversión de 48.386,40€. Para la realización de los trabajos se levantará el asfalto en ese tramo de la calle, con objeto de realizar el saneado de la capa inferior y posteriormente se asfaltará y repintará la calzada.

Boletín de novedades bibliográficas de enero y febrero
En esta ocasión el boletín de novedades contiene todos los títulos bibliográficos que se han incluido en la colección de la biblioteca en enero y febrero. En total son 115 ejemplares nuevos distribuidos de la siguiente forma: Sala Infantil: 28 nuevos cuentos. Destacan las colecciones de escritura cursiva «Flipo y Leo» y «¿Te cuento un secreto? Sala Juvenil: 32 nuevos títulos. Destacan los primeros números de la colección «PoliKán» y de la serie «Princesas Dragón». Sala de Adultos: 33 novedades. Caben destacar esperados títulos como «La buena suerte» de Rosa Montero, «El enigma de la habitación 622» de Joël Dicker o «Casas y tumbas» de Bernando Atxaga (Premio Nacional de Narrativa 2019). Audiovisuales: 12 nuevas películas como «Elcano Magallanes», «Mientras dure la guerra» o «It, capítulo 2» Boletín de novedades bibliográficas de enero-febrero

Amar bonito es de valientes
Llega el 14 de febrero, “San Valentín”, y junto a la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM, os presentamos la campaña “Amar bonito es de valientes”. La campaña está orientada a darle una vuelta a cinco mitos clásicos del amor, para descubrir el amor que sienta bien, que suma y no resta, que hace vibrar y crecer, que te hace más feliz, que te da alas. Desde la campaña se pretende dejar de romantizar el drama y el sufrimiento en el amor, y hacer romántico el cuidado, el respeto, la libertad y la autenticidad. «Entonces… ¿qué?, ¿te atreves a amar bonito?, ¿te gustaría vivir un amor sin tiras y aflojas, sin postureos, sin dramas? Pues para eso hace falta ser valientes, ¡ser valentines! Amar bonito requiere valentía para mostrarte como eres, para confiar en ti y respetar a otra persona en su forma de ser y sus decisiones. Amar con todo tu corazón y a la vez escucharte, hacerte cargo de tus emociones y de tu vida. Para saber decir sí y abrirte al amor, y para poder decir no, cuando ya no lo sientas, con elegancia y sin dramas. ¡Que el amor valga la alegría, no la pena! Descubre la campaña “Amar bonito es de valientes”, compártela con tu amor, con tus amistades… esperamos que os despierte una sonrisa y os anime a amar más bonito cada día. Te animamos […]


